
LOS CRUCES ILEGALES EN LA FRONTERA SUR HAN CAÍDO a su nivel más bajo en más de medio siglo, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgados este martes.
El DHS confirmó el informe adelantado por CBS News de que los cruces ilegales están en su punto más bajo desde 1970.
Ariel G. Ruiz Soto, analista sénior del Migration Policy Institute, dijo a Newsweek: “Las restricciones estrictas al acceso al asilo en la frontera, junto con nuevas políticas de detención, son los dos factores más importantes que han conducido al reciente descenso en las llegadas irregulares.”
Donald Trump asumió el mandato prometiendo terminar con los cruces ilegales en la frontera México-EE. UU. y los números muestran una caída dramática desde enero. Este descenso marca un triunfo en política migratoria tras cuatro años de aumentos que saturaron a la Patrulla Fronteriza.
En el año 2025 la Patrulla Fronteriza registró aproximadamente 238,000 aprehensiones de migrantes intentando entrar ilegalmente entre los puntos de ingreso, el total anual más bajo desde 1970.
Para comparación, en el 2022, bajo la administración Biden, se registraron cerca de 2.2 millones de aprehensiones, casi diez veces más que la cifra actual.
Más del 60 % de las aprehensiones en 2025 ocurrieron durante los últimos meses de la administración anterior, antes del regreso de Trump. En septiembre de 2025 las aprehensiones bajaron a cerca de 8,400, marca mensual récord.
La Patrulla Fronteriza ya no aplica políticas de “atrapar y liberar”, lo que permitía que inmigrantes permanecieran en EE. UU. mientras se procesaban sus casos.
La administración Trump justifica la caída abrupta como resultado de sus medidas migratorias agresivas.
“El presidente Trump ha cumplido con creces su promesa de asegurar nuestra frontera sur. Como resultado, los estadounidenses están más seguros: aliens criminales ilícitos y drogas peligrosas ya no cruzan sin control”, dijo la vocera de la Casa Blanca, Abigail Jackson, a Newsweek.
Bajo este enfoque, Trump ha retomado una política estricta de migración: reforzar la presencia militar en la frontera, restringir el acceso al asilo por órdenes de emergencia y acelerar las deportaciones masivas.
Ariel G. Ruiz Soto, del Migration Policy Institute, señaló que acuerdos de EE. UU. con varios gobiernos latinoamericanos han reforzado el mensaje de control migratorio.
“El gobierno mexicano, por ejemplo, ha desplegado importantes recursos y tropas de la Guardia Nacional para reducir la migración irregular hacia EE. UU.”
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado en el pasado:
“Siempre voy a defender a México por encima de todo. Que sepan nuestras paisanas y paisanos que ahí estamos, que no están solos, que los consulados están ahí, y todo el apoyo que requieran”.
La administración mexicana implementó la Estrategia de Repatriación “México te abraza”, un programa integral de asistencia jurídica, consular y logística para mexicanos deportados o que deseen retornar voluntariamente.
Consulta el resumen de la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta @Claudiashein🤓
Del 20 de enero al 31 de julio se han repatriado 75,914 connacionales. Gracias a la Estrategia “México te Abraza”, nuestros paisanos reciben tarjetas del Bienestar y se afilian al IMSS para que… pic.twitter.com/Cn7pVY5lUA
— Morena (@PartidoMorenaMx) August 1, 2025
Se prevé que los niveles reducidos de cruces fronterizos se mantengan en los próximos meses conforme la administración Trump intensifique su vigilancia en la frontera sur. N
(En colaboración con Newsweek Internacional)