
INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) señalan que México ocupa el segundo lugar mundial, después de China, en usar agua residual para el riego, pese a que contiene patógenos no controlados, metales pesados, restos de productos de higiene personal y doméstica, derivados de combustibles, disolventes industriales y plaguicidas. A pesar del riesgo que representa, existe una persona cuya labor consiste en retirar toneladas de basura de cárcamos y plantas de drenaje, origen de muchas inundaciones durante la temporada de lluvias: Julio César Cu, el único buzo especializado en aguas negras del país y del planeta.
Para realizar su trabajo, viste un traje de 60 kilos y desciende más de 20 metros de profundidad, conectado únicamente por un cordón que le suministra oxígeno y lo comunica con su equipo a través de una consola. Lo que en un inicio consideró una labor temporal de tres meses, se ha convertido en más de cuatro décadas como buzo de aguas residuales.
“Pensaba quedarme tres meses y llevo 42 años”, declaró a W Radio. A Julio César —quien lleva el nombre del gran boxeador mexicano, salvo por el apellido Chávez— siempre le atrajo la natación. Comenzó a practicarla a los ocho años, más tarde impartió clases, obtuvo la certificación como buzo y en 1983 aceptó un puesto en un lugar donde precisamente requerían esa especialidad.
Actualmente forma parte de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), dependencia de reciente creación que absorbió al Sistema de Aguas de la Ciudad de México. A diferencia de los trajes de buceo convencionales, el suyo está fabricado con hule y es completamente hermético; una sola gota de agua sucia en su interior pondría en riesgo su vida.
Además de retirar basura, reparar fallas y desazolvar tuberías, el buzo de 64 años colabora ocasionalmente en la búsqueda de cuerpos de personas desaparecidas. Su constancia lo ha llevado a ser reconocido a nivel nacional e internacional. En 2022, por ejemplo, el pleno del Congreso capitalino propuso a la Junta de Coordinación Política realizar un reconocimiento público en el recinto de Donceles a Julio César Cu.
“Cuenta con varios años dentro del servicio público y ha llegado a un nivel tal de especialización que lo convierte en el único buzo de aguas negras no solo en la ciudad, no solo en nuestro país, sino en el mundo entero. Sigue realizando su labor cotidiana a pesar de que en cada inmersión se arriesga a que un clavo o un pedazo de lámina rasgue su traje, le provoque un rasguño y de inmediato una infección”, comentó entonces la diputada María Guadalupe Morales Rubio.
De igual manera, el director de cine Esteban Arrangoiz creó un documental, de nombre El buzo, para relatar la vida de Cu. El cortometraje formó parte del Festival Internacional de Cine de Morelia en 2015 y del Tour de Cine Francés en su vigésima edición.
De acuerdo con este servidor público mexicano, no trabaja solo. En superficie está su compañero o “tender”, quien controla la consola, le habla por micrófono y le envía herramientas. Otro asistente vigila el cable de vida y detecta si se queda atorado. Cada que Julio César termina una jornada, regresa a casa para bañarse y abrazar a su familia.
Cifras de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) refieren que, en México, 40 por ciento de las aguas residuales recolectadas en el drenaje son tratadas correctamente. El resto desemboca en océanos, ríos y lagos o se usa para el riego agrícola.
En tanto, según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), del total de aguas residuales recolectadas en el drenaje de la capital mexicana, solo 15 por ciento es tratada adecuadamente. Esto quiere decir, que de los 22,510.98 litros por segundo que se generan de agua residual, 85 por ciento no son tratadas adecuadamente.
La industria, la minería, el turismo y la agricultura son actividades que generan aguas residuales altamente contaminadas, potencialmente dañinas para los ecosistemas. En el país, seis de cada 10 ríos están gravemente contaminados por este tema. Cabe destacar que el agua residual se divide en dos: aguas grises (que contienen jabón, detergentes, grasas, cabellos) y aguas negras (que transportan desechos químicos y otros, incluyendo la materia residual originada en el sanitario). N