
El pugilista estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa y el respaldo de su padre.
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario excampeón mundial de boxeo Julio César Chávez, fue detenido en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y entregado a México, donde enfrenta una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) por delincuencia organizada y tráfico de armas. El boxeador ya se encuentra registrado en el Registro Nacional de Detenciones e ingresado a un penal de Hermosillo, Sonora, según confirmó el periodista Ciro Gómez Leyva.
El 2 de julio, agentes del ICE arrestaron al pugilista en Studio City, California, con cadenas, luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lo señalara como “inmigrante ilegal”, “amenaza para la seguridad pública” y presunto afiliado al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con documentos del DHS, su esposa Frida Muñoz Román estuvo casada previamente con Edgar Guzmán, hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con quien tuvo una hija.
Chávez Jr. ingresó legalmente a EU en agosto de 2023 con una visa de turista, pero esta venció en febrero de 2024. A pesar de haber solicitado residencia permanente por matrimonio, fue señalado por USCIS en diciembre como “una amenaza grave a la seguridad pública”. Incluso en enero de 2025 se le permitió volver a entrar al país, aunque con “múltiples declaraciones falsas” en su solicitud migratoria.
Desde marzo de 2023, la FGR mantenía vigente una orden de aprehensión contra Chávez Jr., lo que lo convirtió en prófugo de la justicia mexicana. La fiscalía acusó a Estados Unidos de poner trabas a su extradición, permitiéndole permanecer bajo su jurisdicción.
Chávez Jr. cuenta con antecedentes penales en California:
En 2012, fue detenido por conducir ebrio y sin licencia.
En 2024, fue arrestado por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación de un rifle con cañón corto.
El abogado Michael A. Goldstein, conocido por representar a Kanye West, aseguró que el arresto de Chávez Jr. es un “titular para aterrorizar a la comunidad extranjera” y negó que su cliente haya sido condenado en el caso de 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la FGR investiga a Chávez Jr. desde 2019, pero no ratificó públicamente sus presuntos nexos con el narcotráfico.
Por su parte, Julio César Chávez, visiblemente afectado, defendió la inocencia de su hijo:
“Estoy destrozado porque se me hace una injusticia con mi hijo. Una foto, un autógrafo no se le niega a nadie, pero que esté involucrado en algo ilícito, la verdad no”, declaró.
El exboxeador pidió respeto a las instituciones de justicia y aseguró que confía en que la verdad saldrá a la luz.
Tras su entrega a México, Chávez Jr. enfrenta cargos por delincuencia organizada y tráfico de armas, lo que podría derivar en una pena severa si se comprueban los señalamientos de la FGR. Mientras tanto, su defensa prepara recursos legales para contrarrestar la acusación, luego de que cinco amparos solicitados previamente fueron rechazados.
La detención de Julio César Chávez Jr. marca un nuevo episodio en la relación entre deporte, política y narcotráfico en México, con un apellido que históricamente ha estado ligado al orgullo nacional en el ring, pero que ahora enfrenta una de sus pruebas más duras en los tribunales. N
(Con información de agencias)
NW Noticias te recomienda también estas notas: