LIVE

Por qué las elecciones en Nueva York son importantes y qué sabemos hasta ahora

Publicado el 4 de noviembre, 2025
Por qué las elecciones en Nueva York son importantes y qué sabemos hasta ahora
Los socialistas democráticos promueven la propiedad pública de servicios esenciales, salarios dignos, salud universal y una economía regulada para reducir la desigualdad, todo dentro de un marco democrático. (AFP)

NUEVA YORK ROMPE RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN LAS URNAS. Más de 1.4 millones de personas han emitido su voto en las elecciones para elegir al nuevo alcalde de la ciudad, lo que ya marca la mayor participación en más de dos décadas.

Este proceso podría redefinir el rumbo político de Estados Unidos, no solo a nivel regional sino a nivel nacional y por lo tanto a nivel internacional.

UN CANDIDATO SOCIALISTA EN EL CENTRO DE LA CONTIENDA

El gran protagonista de la jornada es Zohran Mamdani, un político de 34 años y demócrata socialista que encabeza las encuestas públicas con alrededor del 44 por ciento de la intención de voto. Si gana, se convertiría en el primer alcalde musulmán en la historia de Nueva York.

Mamdani ha prometido: enfrentar la crisis de vivienda, fortalecer los servicios públicos y reducir la desigualdad económica. Su candidatura ha captado atención internacional.

Sus rivales son Andrew Cuomo, exgobernador del estado que ahora compite como independiente, y Curtis Sliwa, representante del Partido Republicano. Ambos se encuentran rezagados en las encuestas.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Must Do NYC (@mustdonyc)

TRUMP ENTRA EN LA DISPUTA

El presidente Donald Trump se involucró directamente en la contienda al respaldar a Cuomo y amenazar con retirar fondos federales si Mamdani gana la elección.

En un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario escribió: “Nueva York solo puede empeorar con un comunista al mando, y no quiero enviar buen dinero detrás de lo malo”.

Trump también advirtió a los votantes republicanos que no apoyaran a Sliwa, el candidato de su mismo partido, al afirmar que “un voto por él es un voto por Mamdani”. La declaración generó controversia dentro del propio Partido Republicano neoyorquino.

QUÉ SIGNIFICA QUE SEA SOCIAL DEMÓCRATA

Pero, qué significa en verdad el término “socialismo democrático”. Este concepto ha sido impulsado por figuras como Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders. A diferencia de los regímenes autoritarios históricamente asociados con el socialismo, esta corriente propone una combinación entre democracia política y justicia económica.

Los socialistas democráticos promueven la propiedad pública de servicios esenciales, salarios dignos, salud universal y una economía regulada para reducir la desigualdad, todo dentro de un marco democrático. Países como Suecia, Dinamarca y Finlandia suelen citarse como ejemplos de este modelo

Una zona popular para beber y comer en la ciudad danesa de Aarhus. (AdobeStock)

Es también importante mencionar que esta ideología busca la reforma a través de elecciones y no de una revolución o imposición de un poder centralizado como algunos gobiernos asociados al comunismo. Tampoco aboga por la abolición del capitalismo, sino por su regulación más fuerte en la economía para reducir la desigualdad.

Mamdani ha sido acusado por algunos de antisemitismo, incluso por Donald Trump quien dijo que es un “JEW HATER”. Él mismo lo ha negado y ha prometido proteger a la comunidad judía de Nueva York. El candidato demócrata ha sido señalado de esto por sus adversarios ya que abiertamente ha criticado las acciones ilegales del Estado de Israel a diferencia de ellos.

POR QUÉ ESTAS ELECCIONES SON IMPORTANTES

El interés nacional en la contienda refleja más que una disputa local: es un barómetro del clima político estadounidense en un contexto donde los votantes buscan alternativas al bipartidismo tradicional. Si Mamdani gana, su victoria podría reconfigurar el discurso progresista en las grandes ciudades y consolidar un nuevo bloque político dentro del Partido Demócrata que este más apegado a la izquierda que al centro.

Un perro se sienta mientras la gente vota en un lugar de votación en la Escuela Secundaria de Arte y Diseño en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York el 4 de noviembre de 2025. Los neoyorquinos elegirán un nuevo alcalde el 4 de noviembre después de una carrera impredecible. (AFP)

Los resultados finales se conocerán horas después del cierre de las urnas, sin embargo la votación ha sido históricamente grande. La ciudadanía neoyorquina está votando con una participación que no se veía desde 2001, cuando Michael Bloomberg fue elegido tras los atentados del 11 de septiembre.

La ideología busca la reforma a través de elecciones, no de la revolución, y no aboga por la abolición del capitalismo, sino por su regulación para reducir la desigualdad.la ciudadanía neoyorquina está votando con una fuerza que no se veía desde 2001, cuando Michael Bloomberg fue elegido tras los atentados del 11 de septiembre.

El ascenso de Mamdani a la política estadounidense representa un atisbo de esperanza para aquellos ciudadanos que buscan, no solo un Nueva York más multicultural sino un mundo más cercano a modelos equitativos y diversos. Una esperanza que ha sido recientemente apagada por nacionalismos intensos y discursos excluyentes. N

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español