
La construcción de origen Al-Ándalus es un referente arquitectónico de las eras en la península ibérica.
La Mezquita-Catedral de Córdoba, uno de los monumentos más emblemáticos de España y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sufrió este viernes por la noche un incendio que encendió las alarmas y recordó al desastre de la catedral de Notre-Dame de París en 2019.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, aseguró que “el monumento está a salvo” y que el fuego, ya extinguido, no provocará “una catástrofe”. No obstante, admitió que los daños serán “terribles” por tratarse de un inmueble histórico.
El fuego se declaró poco después de las 21:00 horas locales en una capilla situada en la zona conocida como de Almanzor, parte de la ampliación realizada en el siglo X bajo el liderazgo andalusí. Según Bellido, en el espacio había materiales de limpieza y equipos audiovisuales, lo que habría facilitado la propagación inicial de las llamas. Las primeras hipótesis apuntan a un fallo eléctrico o a una batería defectuosa como causa del siniestro.
Construida inicialmente en el siglo VIII por orden del emir Abderramán I sobre los restos de una basílica cristiana, la Mezquita de Córdoba es célebre por sus icónicos arcos de herradura y un bosque de columnas que la convierten en una joya arquitectónica única en Europa.
Tras la conquista cristiana en 1236, fue consagrada como catedral, incorporando elementos góticos, renacentistas y barrocos sin destruir su esencia islámica, algo inusual en la historia de las mezquitas reconvertidas en España.
Con más de dos millones de visitantes anuales, comparte protagonismo con la Alhambra de Granada como máximo exponente de la herencia musulmana en la península ibérica.
Este no es el primer siniestro en el monumento. En 2001, un pequeño incendio afectó veinticinco documentos antiguos almacenados en la sala de archivos del Cabildo Catedralicio.
La evaluación de los daños provocados por el fuego de este viernes se realizará en las próximas horas, una vez se confirme que no hay riesgo de reactivación de las llamas. N
(Con información de AFP)