
LA AUTORIDAD PALESTINA (AP) ASEGURÓ QUE “DA LA BIENVENIDA” A LOS ESFUERZOS “SINCEROS Y DETERMINADOS” de Donald Trump. El mandatario estadounidense presentó en Washington un nuevo plan de paz junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que contempla el cese de hostilidades, la liberación de rehenes y prisioneros, así como la instauración de un gobierno de transición en el enclave.
Según lo expuesto en la Casa Blanca, el plan busca el fin inmediato de la guerra en Gaza, seguido de la retirada progresiva de las tropas israelíes. En paralelo, se establecería un proceso de “desradicalización” que convertiría al territorio en una “zona libre de terrorismo”.
Uno de los puntos más sensibles es el intercambio de prisioneros y rehenes. El esquema contempla:
Liberación de todos los rehenes israelíes en un plazo máximo de 72 horas. Netanyahu aseguró recientemente que 20 de los 48 cautivos que siguen en Gaza estarían vivos.
A cambio, Israel excarcelaría a 250 prisioneros con cadena perpetua y a 1,700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre.
También se prevé el intercambio de restos: por cada rehén israelí fallecido, Israel entregaría los restos de 15 palestinos.
Además, se permitiría el ingreso de más ayuda humanitaria y se pondría en marcha un proceso de reconstrucción financiado por la comunidad internacional.
El plan establece la creación de un comité tecnocrático palestino de carácter apolítico que gobernaría Gaza de manera transitoria.
Para garantizar la seguridad, se desplegaría una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) que entrenaría a las nuevas fuerzas policiales palestinas.
El ex primer ministro británico Tony Blair formará parte de un órgano denominado “Consejo de Paz”, encargado de supervisar los fondos y coordinar la transición.
El documento aclara que “nadie será obligado a abandonar Gaza”, en respuesta a preocupaciones previas sobre un posible desplazamiento forzoso de la población.
El plan excluye completamente a Hamas, aunque ofrece amnistía a sus miembros que entreguen sus armas y se comprometan a la convivencia pacífica. También contempla la posibilidad de salida segura del territorio para quienes rechacen las condiciones.
Sin embargo, si Hamas se niega a aceptar el plan, Israel contará con el apoyo total de Estados Unidos para continuar sus operaciones militares, advirtió Trump.
“La Autoridad Palestina reafirma su compromiso de trabajar con Estados Unidos, estados regionales y socios internacionales para alcanzar un acuerdo integral que garantice la ayuda humanitaria, la protección de la población palestina y la seguridad de ambas partes”, dijo la AP en un comunicado publicado por la agencia oficial Wafa.
El texto también subrayó la aspiración a una Palestina “moderna, democrática y no militarizada”, con elecciones presidenciales y legislativas en el plazo de un año tras el fin de la guerra.
Además, la AP reiteró su compromiso con la solución de dos Estados, en la que un Estado palestino independiente y soberano conviva junto a Israel “en paz, seguridad y buena vecindad”.
El plan recibió un respaldo inmediato en Europa y Medio Oriente.
La Unión Europea lo calificó como la “mejor oportunidad inmediata para acabar con la guerra”.
El primer ministro británico, Keir Starmer, pidió a Hamas “aceptar el acuerdo y terminar con la miseria”.
Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Turquía, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán e Indonesia publicaron una declaración conjunta expresando “confianza” en la capacidad de Trump para asegurar la paz.
No obstante, la Yihad Islámica, otro grupo armado en Gaza, rechazó el acuerdo y lo calificó como una “receta para la agresión”.
Gaza estuvo bajo la administración de la Autoridad Palestina hasta 2007, cuando Hamas tomó el control del enclave. La actual guerra comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1,200 personas en Israel y más de 250 fueron secuestradas.
Desde entonces, la ofensiva israelí ha devastado la Franja. Las autoridades de salud de Gaza, bajo control de Hamas, aseguran que más de 66,000 personas han muerto desde el inicio de los bombardeos, una cifra cuestionada por Israel pero citada por fuentes internacionales y humanitarias.
En medio de la creciente condena internacional a las acciones israelíes, varios países como Reino Unido, Francia y Canadá reconocieron recientemente al Estado palestino. Incluso un comité de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio en Gaza, acusación que el gobierno israelí rechaza de manera tajante. N