

ESTADOS UNIDOS DESIGNÓ FORMALMENTE AL CARTEL DE LOS SOLES COMO ORGANIZACIÓN TERRORISTA. Washington acusa a la red criminal de estar vinculada al presidente Nicolás Maduro y a altos mandos militares venezolanos, además de traficar grandes cantidades de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
Las autoridades estadounidenses sostienen que el grupo es responsable de “violencia en todo nuestro hemisferio”. La designación, anunciada el 16 de noviembre, forma parte de la estrategia de Washington para aislar políticamente al gobierno de Maduro. Newsweek en Español contactó al Departamento de Estado de EE. UU. y al Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela para solicitar comentarios.
Con esta clasificación, el Cartel de los Soles queda ubicado al nivel de los principales sindicatos del narcotráfico mexicano, incluido el Cártel de Sinaloa, dentro del marco legal estadounidense. La medida también refuerza la presión diplomática sobre Caracas y presenta al liderazgo venezolano como el centro de una red delictiva transnacional.
La designación permite a Estados Unidos imponer sanciones amplias, confiscar bienes y penalizar a individuos o entidades que mantengan negocios con el cartel.
El Departamento de Estado describió al Cartel de los Soles —Cartel of the Suns en inglés— como “una red criminal organizada compuesta por altos oficiales militares venezolanos y funcionarios gubernamentales”.
Las autoridades de EE. UU. identifican a Maduro como el jefe del cartel y ofrecen una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.
Una acusación federal en Nueva York, presentada durante la primera administración Trump, también incluyó al ministro del Interior Diosdado Cabello y a otros funcionarios de alto rango por colaborar con grupos guerrilleros colombianos para transportar drogas hacia Estados Unidos.
La designación del Departamento de Estado, combinada con una orden del Departamento del Tesoro, permite congelar activos, bloquear transacciones financieras e imponer multas relacionadas con el cartel.
Trump ha calificado a Maduro de “narcoterrorista” y desplegó la mayor fuerza naval estadounidense en el Caribe desde la crisis de los misiles en Cuba. El operativo incluyó un portaaviones y apoyo de fuerzas especiales para combatir el tráfico de drogas.

En los últimos meses, las fuerzas estadounidenses han realizado alrededor de 20 ataques contra embarcaciones que, según Washington, están vinculadas al narcotráfico desde Venezuela y Colombia, dejando al menos 83 muertos. Caracas rechaza estas acusaciones y asegura que no existe evidencia que vincule a las embarcaciones con actividades ilegales.
El término Cartel de los Soles fue utilizado por primera vez por periodistas venezolanos a comienzos de los años 2000 para describir a oficiales de alto rango presuntamente involucrados en el tráfico de drogas. El nombre alude a las insignias en forma de sol que portan en sus uniformes, cada “sol” representa un rango como general de brigada o comandante general.
El concepto entró en los registros de las agencias estadounidenses en 2019, a través de una acusación federal que detallaba las actividades criminales organizadas de estos oficiales.
Con la designación ya en vigor, Estados Unidos puede ampliar la aplicación de sanciones, atacar redes financieras y logísticas y mantener la presión diplomática e inteligencia para desarticular las operaciones del cartel. N