LIVE

¿Por qué las mujeres viven más que los hombre? La ciencia tiene una explicación

Publicado el 2 de octubre, 2025
¿Por qué las mujeres viven más que los hombre? La ciencia tiene una explicación
Babuino olivo macho y hembra (Papio anubis) en el Bosque Impenetrable de Bwindi. (Newsweek / © Martha Robbins)

A LO LARGO DE LA HISTORIA, en casi todos los países, una realidad biológica ha persistido: las mujeres suelen vivir más que los hombres. Aunque los avances médicos han reducido esa brecha en algunas naciones, la diferencia está lejos de desaparecer.

Un nuevo estudio señala que las causas están profundamente enraizadas en la historia evolutiva.

UN ESTUDIO GLOBAL DE MAMÍFEROS Y AVES

Un equipo internacional de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig, Alemania, llevó a cabo el análisis más completo hasta ahora sobre las diferencias de longevidad entre sexos en mamíferos y aves.

El estudio revisó datos de 1,176 especies y encontró que, en mamíferos, el 72 por ciento de las hembras vive en promedio un 13 por ciento más que los machos. En cambio, entre las aves sucede lo contrario: el 68 por ciento de los machos supera a las hembras por alrededor de un cinco por ciento.

EL PAPEL DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES

Una de las explicaciones genéticas se conoce como la “hipótesis del sexo heterogamético”. En los mamíferos, las hembras poseen dos cromosomas X, mientras que los machos tienen un X y un Y, lo que los convierte en el sexo heterogamético. Tener dos cromosomas X podría proteger a las mujeres de mutaciones dañinas, otorgándoles una ventaja de supervivencia.

En las aves, el sistema es inverso: las hembras son el sexo heterogamético, lo que ayuda a explicar por qué en su caso los machos viven más.

Johanna Stärk, autora principal del estudio, aclaró que existen excepciones: “Algunas especies mostraron lo contrario de lo esperado. Por ejemplo, en muchas aves rapaces, las hembras son más grandes y también viven más que los machos. Así que los cromosomas sexuales solo son parte de la historia”.

ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS Y CRIANZA

Además de la genética, la reproducción y el cuidado parental influyen en la longevidad. Según la investigación, en mamíferos polígamos con fuerte competencia entre machos, ellos suelen morir más jóvenes que las hembras. En contraste, muchas aves son monógamas y enfrentan menos competencia, lo que favorece su esperanza de vida.

El cuidado de las crías también marca diferencias. En la naturaleza, el sexo que más invierte en la crianza, generalmente la hembra en mamíferos, tiende a vivir más tiempo. En especies longevas como los primates, esto supone una ventaja evolutiva: las hembras sobreviven hasta que sus crías alcanzan la independencia o la madurez sexual.

AMBIENTE Y LARGA VIDA

Para evaluar el impacto del entorno, los investigadores observaron también poblaciones en zoológicos, donde los animales están protegidos de depredadores y condiciones extremas. Allí la diferencia de longevidad se redujo, pero no desapareció por completo.

Este trabajo confirma que la longevidad femenina no es solo cuestión de azar ni de medicina moderna, sino un fenómeno arraigado en la evolución, la genética y las dinámicas de crianza. En palabras simples: la biología ha diseñado caminos distintos para hombres y mujeres, y en esa carrera, ellas parecen tener una ventaja que trasciende generaciones y especies. N

(Con información de Maria Azzurra Volpe / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español