
La secretaria de Derechos Humanos de Guanajuato, Liz Esparza Frausto, informó que las deportaciones de migrantes desde Estados Unidos registran una baja en comparación con el año pasado.
“Al año en este corte hemos podido detectar que en números oficiales las deportaciones de guanajuatenses han caído en un 37%”.
Destacó que no se han registrado operativos masivos en territorio estadounidense que involucren a guanajuatenses.
“Se especulaba mucho que iba a haber estas redadas, pero nosotros estamos en comunicación con los consulados para atender en caso de que haya alguna situación con un guanajuatense”.
La secretaria señaló que existen cuatro oficinas de enlace en Estados Unidos para dar seguimiento a los casos.
“En Los Ángeles, Chicago, San Antonio y otra sede mantenemos comunicación constante con los consulados para los temas que haya que atender con nuestros connacionales”.
También mencionó que a través del programa Migrante Quiero se ha logrado atender un número importante de solicitudes de apoyo.
“A la fecha ha atendido a más de 830 personas de diferentes temas, desde quienes regresan voluntariamente hasta quienes lo hacen de manera forzada, además de apoyos en identidad y proyectos productivos”.
En cuanto a las remesas, reconoció una ligera baja en los reportes nacionales, aunque aclaró que no es significativa para el estado.
“Sí hemos tenido una baja, pero no es una baja tan considerable. Todavía no sale el corte estatal, pero seguimos estando entre los primeros lugares como estado de Guanajuato en recepción de remesas”.