LIVE

Hamás acepta el plan de paz de Trump ¿En serio habrá alto el fuego en Gaza?

Publicado el 3 de octubre, 2025
Hamás acepta el plan de paz de Trump ¿En serio habrá alto el fuego en Gaza?
La ambigüedad en la paz solo deja fracturas que se pueden convertir en fallas y luego en terremotos. Es indispensable que todas las partes tomen una postura de consolación para que este intento deje de estar cerca de intenciones y sea, en la practica, un acuerdo de verdad. (AFP)

HAMÁS ACEPTÓ EL PLAN DE PAZ DE TRUMP el cual busca, entre otras cosas, la liberación de los 48 rehenes israelíes, de los cuales solo 20 se encuentran todavía con vida. Después, el presidente de los Estados Unidos pidió a Israel que deje de bombardear el territorio palestino “inmediatamente”.

Israel ha justificado sus masivos bombardeos con el fin de liberar al resto de rehenes, por lo mismo, las últimas declaraciones de Hamás dan la posibilidad de una paz que nunca se había visto tan cerca desde el 7 de octubre.

También Catar celebró el acuerdo con el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense para Gaza y aseguró que trabaja junto a Egipto y Estados Unidos para reanudar las conversaciones que conduzcan a un alto el fuego.

LA ONU SE DICE “ALENTADA” POR LA DECLARACIÓN DE HAMÁS

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró la apertura de Hamás a la propuesta y destacó que podría facilitar un proceso de liberación de rehenes.

“El secretario general acoge con satisfacción y se siente alentado por la disposición de Hamás a entablar conversaciones basadas en la propuesta del presidente estadounidense”, señaló su portavoz, Stephane Dujarric.

Guterres instó a todas las partes a “aprovechar esta oportunidad para poner fin a este trágico conflicto en Gaza”, que se acerca a cumplir dos años de tragedias humanitarias.

TRUMP DICE QUE HAMÁS ESTÁ LISTO PARA UNA “PAZ DURADERA”

Trump parece ya estar festejando el acuerdo, en su red social Truth Social, afirmó que Hamás está dispuesto a una “paz duradera” y pidió a Israel detener de inmediato los bombardeos en Gaza.

“Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida”, escribió el mandatario.

Según él, el plan de 20 puntos que presentó junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca contempla un alto el fuego, la liberación de rehenes en 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de Israel del enclave.

DETALLES DEL PLAN Y DIVISIÓN INTERNA EN HAMÁS

En su comunicado, Hamás dijo estar dispuesto a liberar a todos los rehenes, vivos y fallecidos, bajo un esquema de intercambio, y aceptó ceder la administración de Gaza a un cuerpo de tecnócratas palestinos. Por ahora la información disponible aún tiene varias ambigüedades, recientes reclamos de Musa Abu Marzuk, uno de los dirigentes de Hámas, no acepta puntos específicos del acuerdo. También líderes del movimiento expresaron dudas sobre puntos clave como el desarme y exigieron garantías internacionales para un retiro total israelí y la suspensión de asesinatos selectivos.

Fuentes palestinas citadas por AFP indicaron que dentro de Hamás hay dos posturas: una que respalda la aprobación inmediata del plan como prioridad para lograr un alto el fuego, y otra que pide condiciones más claras antes de aceptarlo.

Por ahora no hay plazos concretos para la retirada de las tropas israelíes y tampoco certeza de que Hamás esté dispuesta al desarme o por lo menos no en su totalidad, una de las condiciones impuestas por el acuerdo de Trump. Estos últimos puntos son importantes ya que en anteriores ceses al fuego, Israel ha roto sus acuerdos de paz para seguir bombardeando y Hamás se muestra escéptica de que esto se cumpla.

MIENTRAS TANTO…  EL CONFLICTO SIGUE

Mientras tanto, la ofensiva israelí en Gaza se intensifica. El viernes, la defensa civil del enclave reportó al menos 11 muertos en bombardeos, incluidos ocho en Ciudad de Gaza. La ONU denunció que no existe “ningún lugar seguro” en el territorio y calificó como “lugares de muerte” a las zonas designadas por Israel en el sur.

Amnistía Internacional advirtió de una “catástrofe humanitaria” con cientos de miles de palestinos desplazados hacia áreas superpobladas y sin acceso a agua potable, alimentos, atención médica ni refugio.

Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, reconocidas por la ONU, más de 66,000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, más de la mitad mujeres y niños.

La ambigüedad en la paz solo deja fracturas que se pueden convertir en fallas y luego en terremotos. Es indispensable que todas las partes tomen una postura de consolación para que este intento deje de estar cerca de intenciones y sea, en la práctica, un acuerdo de verdad.  N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español