

Guanajuato vive una parálisis parcial este lunes debido a la movilización de productores de maíz y sorgo de diferentes municipios del estado, quienes mantienen bloqueados al menos 15 puntos carreteros en demanda de un precio más alto por tonelada, luego de no llegar a un acuerdo definitivo con el Gobierno Federal.
Los bloqueos comenzaron después de las 2:30 de la tarde se registró la mayor afectación, al cerrar la carretera León–Silao en ambos sentidos, a la altura del Guanajuato Puerto Interior. La medida provocó un fuerte congestionamiento vial, dejando a camiones de carga, transporte de pasajeros, turistas, profesionistas y trabajadores varados a medio camino hacia sus destinos. Algunos pasajeros optaron por bajarse de los vehículos y caminar con maletas para poder avanzar hasta lugares seguros.
Poco después de las 5:30 de la tarde abrieron parcialmente, ambos sentidos de algunas carreteras. Además de la autopista León–Silao, otros accesos también fueron cerrados en municipios como Salamanca, Irapuato, Acámbaro, Jerécuaro y Doctor Mora, así como en León, en puntos como Santa Rosa Plan de Ayala y la autopista León–Aguascalientes, afectando la movilidad de miles de personas en la región.

¿Qué es lo que exigen?
El origen de las movilizaciones se encuentra en la exigencia de los productores del Bajío, que solicitan un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco, mientras que el Gobierno Federal propuso un acuerdo parcial de 6 mil 050 pesos, cifra que aún mantiene inconformes a los agricultores.
A través de redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que la propuesta del Gobierno representa un 25% más respecto al precio internacional del maíz, e incluye incentivos adicionales para productores registrados, como créditos con tasa de interés de 8.5% anual y un seguro agropecuario.
“Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán publicarán sus esquemas de apoyo complementario para cubrir la diferencia con el precio exigido”, explicó Berdegué, quien añadió que las mesas de diálogo continuarán en los próximos días.
Sin embargo, los productores mantienen la presión y no descartan volver a cerrar los accesos si la autoridad no ofrece una respuesta favorable.
Jaime Rangel, productor del Comité para el Mejoramiento del Agro Guanajuatense, aseguró que la apertura parcial de un carril en el bulevar Aeropuerto fue temporal, con la intención de dar un respiro al tráfico, pero sin renunciar a la movilización.
“Lo que no queremos es afectar tanto a terceras personas, pero estamos esperando instrucciones. Es solo un respiro; si no hay una respuesta favorable, volveremos a cerrar”, señaló.
El productor añadió que el movimiento permanecerá activo mientras no se cumpla su demanda, que consideran necesaria para garantizar la rentabilidad del campo y cubrir los costos de producción.
“Hasta que no haya una respuesta favorable, nos vamos a retirar. Mientras tanto, vamos a permanecer el tiempo que sea necesario”, afirmó.
Aunque el acuerdo parcial permitió desactivar momentáneamente los bloqueos al abrir parcialmente algunos puntos de las carreteras, el conflicto sigue abierto. Los agricultores del Bajío advierten que podrían reanudar cierres en cualquier momento si las autoridades no se acercan a los 7 mil 200 pesos por tonelada, mientras que la Secretaría de Agricultura asegura que continuará la mesa de diálogo para definir apoyos complementarios que mitiguen la diferencia entre la demanda de los productores y el precio acordado parcialmente.