
Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje a México e incluyera a Durango en la categoría que sugiere “mayor precaución”, fue la diputada local y presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Sandra Amaya Rosales, quien sostuvo que la clasificación no refleja con precisión la realidad actual de seguridad que vive la entidad.
Afirmó que los indicadores delictivos muestran una tendencia a la baja en delitos de alto impacto y que no se han reportado secuestros ni enfrentamientos armados en la región. “Nosotros sabemos que aquí en Durango, que es nuestra tierra, nuestra casa, estamos tranquilos”, argumentó.
Amaya Rosales señaló que la seguridad pública es un tema que puede variar en cualquier momento y en cualquier entidad, pero hizo énfasis en que Durango no presenta, desde hace años, las condiciones de violencia que se observan en otros estados del país. Aseguró que la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales ha sido clave para mantener un ambiente de estabilidad.
“Estamos blindados afortunadamente desde hace tiempo. No ha habido los encontronazos que se han visto en Sinaloa o Zacatecas. Estamos tranquilos, no hay temas terroristas ni mucho menos”, agregó.
La alerta estadounidense agrupa a Durango junto con otros 15 estados bajo una advertencia de “precaución reforzada” debido a riesgos potenciales. Aunque este tipo de clasificaciones son emitidas como recomendaciones para sus ciudadanos, suelen tener impacto en la percepción internacional sobre seguridad en las regiones señaladas.
Por ello, la diputada del grupo parlamentario de la Cuarta Transformación consideró que es importante seguir fortaleciendo las estrategias de prevención, así como el mantener el trabajo coordinado entre instancias de gobierno.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Proponen hacer ley los asientos preferentes en transporte de Durango