La Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT, por sus siglas en inglés) ha emitido una advertencia oficial a sus más de 70,000 miembros: evitar viajes no esenciales a Estados Unidos, citando riesgos crecientes vinculados al entorno político generado por el regreso de Donald Trump a la presidencia.
El aviso, publicado el martes, refleja una preocupación institucional sin precedentes. Es la primera vez que la CAUT toma esta medida en más de una década, según confirmó su director ejecutivo, David Robinson. La organización representa al personal académico de 122 universidades y colegios en Canadá, incluidos profesores, investigadores, bibliotecarios y personal especializado, reportó AP.
ADVERTENCIAS POR TENSIONES DIPLOMÁTICAS
Según el comunicado, la advertencia aplica con especial énfasis para los académicos que:
-
Provienen de países con relaciones diplomáticas tensas con Estados Unidos.
-
Se identifican como personas transgénero.
-
Realizan investigaciones que podrían ser percibidas como contrarias a las posturas del gobierno estadounidense actual.
La CAUT advierte que estos grupos enfrentan un mayor escrutinio en la frontera y podrían verse afectados por políticas que comprometan tanto su seguridad como la confidencialidad de su trabajo académico.
RIESGOS EN LA FRONTERA Y PROTECCIÓN DE INFORMACIÓN
Una de las recomendaciones clave de la asociación es que los académicos evalúen cuidadosamente la información que almacenan en sus dispositivos electrónicos antes de viajar. Esto incluye datos sensibles obtenidos en investigaciones confidenciales, que podrían ser vulnerables durante las inspecciones de seguridad fronteriza en Estados Unidos.
El consejo legal que recibió la CAUT en semanas recientes indica que las prácticas de revisión en aduanas estadounidenses pueden violar la privacidad profesional, algo que afecta directamente a quienes trabajan en entornos académicos y de investigación.
CASOS DOCUMENTADOS Y REACCIONES DE OTTAWA
En su pronunciamiento, la CAUT hace referencia a varios incidentes recientes, incluyendo el caso de Jasmine Mooney, una ciudadana canadiense que estuvo detenida más de una semana, junto a turistas alemanes y un mochilero galés, todos retenidos en centros de procesamiento tras intentos de ingreso a Estados Unidos.
Como respuesta, el gobierno canadiense actualizó su propia alerta de viaje hacia Estados Unidos, advirtiendo sobre posibles detenciones y revisiones intensivas por parte de agentes fronterizos, aun para ciudadanos con entrada legal.
IMPACTO EN LOS CRUCES FRONTERIZOS
El clima de tensión ha generado un impacto visible en los flujos migratorios entre ambos países. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, los cruces desde Canadá hacia Estados Unidos cayeron un 32% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 864,000 viajeros menos.
El descontento de los canadienses no solo responde a cuestiones migratorias. También influye el discurso de Trump sobre anexiones territoriales, tensiones comerciales y políticas restrictivas que muchos consideran hostiles.
LA ADVERTENCIA SIGUE VIGENTE
David Robinson fue contundente al señalar que la advertencia permanecerá activa hasta que cesen los controles políticos intensificados y se respete plenamente la protección de la información confidencial académica en los dispositivos electrónicos de los viajeros.
La medida busca proteger no solo la seguridad de los profesionales académicos canadienses, sino también la integridad del trabajo académico libre y sin censura, en medio de un clima internacional cada vez más incierto. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Estados Unidos emite advertencia de “No viajar” a México y otros países
Canadá se suma a las advertencias de viaje hacia Estados Unidos
Decreto de Trump veta a atletas transgénero de los equipos femeninos
Dinamarca y Finlandia lanzan advertencias de viaje hacia Estados Unidos