
COMUNICADO DE LA UP
Cada 2 de octubre la Iglesia recuerda la fundación del Opus Dei, una obra que nació en 1928 como respuesta al llamado de Dios a san Josemaría Escrivá de Balaguer.
Para la Universidad Panamericana esta fecha es significativa, ya que su identidad y misión están profundamente ligadas al espíritu y enseñanzas de san Josemaría.
El mensaje central de san Josemaría, la llamada universal a la santidad, transformó la manera en que la Iglesia y los fieles entienden la vida cristiana.
El Pbro. Luis Felipe Quezada Pérez, capellán mayor de campus Aguascalientes, explica que “hace casi un siglo, la idea de que todos, en cualquier profesión o circunstancia, estamos llamados a la santidad era novedosa e incluso difícil de aceptar. Hoy ya se reconoce como parte de la doctrina de la Iglesia, pero sigue siendo un reto hacerlo vida.San Josemaría recordaba que Jesús trabajó como uno más durante la mayor parte de su vida, y que también nosotros podemos encontrar a Dios en lo cotidiano: en el estudio, en el trabajo, en la familia y en las relaciones de cada día”, agrega.
Esta enseñanza, que luego se recogió en el Concilio Vaticano II, continúa siendo un faro de inspiración. El padre Felipe subraya que lo importante no es solo comprender esta verdad, sino vivirla con coherencia.
“Lo esencial es proponerse cada día ser santo. No basta saberlo, hay que llevarlo a la práctica: trabajar con profesionalismo, con alegría, con generosidad, y ofrecer ese esfuerzo a Dios. La vida universitaria es un espacio privilegiado para lograrlo, porque en cada clase, en cada proyecto, en cada amistad se puede encontrar a Cristo”, señala.
San Josemaría insistía en que el cristiano debe ser luz para los demás. Esa es también la misión que inspira a la Universidad Panamericana: ser un lugar donde los alumnos descubran a Dios en medio de lo ordinario y se conviertan en agentes de transformación en la sociedad.
El 2 de octubre de 1928 san Josemaría fundó el Opus Dei, cuyo objetivo es difundir precisamente esta conciencia de la llamada universal a la santidad. El padre Felipe explica que el papel del Opus Dei dentro de la Iglesia no es sustituir la labor de las diócesis, sino complementarla.
“La tarea fundamental de la evangelización corresponde a las diócesis: administrar los sacramentos, anunciar el Evangelio, acompañar a los fieles. Sobre ese trabajo, el Opus Dei aporta un recordatorio: todos podemos ser santos en lo ordinario. Por eso se suele decir que el Opus Dei es como un despertador de esa conciencia”, precisa.
Este carisma ha inspirado también documentos recientes de la Iglesia, como la exhortación apostólica Gaudete et Exsultate del papa Francisco, que retoma con fuerza el tema de la santidad en la vida común.
Aunque el Opus Dei no tiene como misión principal fundar escuelas y universidades, en varios países se han creado instituciones educativas para difundir su espíritu. En México, la Universidad Panamericana es un ejemplo de ello.
El Padre Felipe expresa que “La Universidad Panamericana es un caso claro: en Aguascalientes ha tenido un impacto innegable, siendo la primera universidad privada del estado, y contribuyendo a formar generaciones de profesionistas con una visión humanista y cristiana. Sería difícil imaginar la ciudad sin la Universidad Panamericana”.
Hoy, con campus en Ciudad de México, Guadalajara y Aguascalientes, la Universidad Panamericana continúa fiel a esta misión: formar personas íntegras, líderes con espíritu de servicio y profesionales capaces de transformar la sociedad.