Las vacunas aplicadas mediante hilo dental podrían en el futuro permitir que las personas se inmunicen contra el covid-19 desde casa y sin necesidad de agujas. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, quienes probaron este innovador método en un modelo animal.
En su experimento, introdujeron una vacuna contra la gripe a través del tejido ubicado entre los dientes y las encías. Según el equipo, este nuevo enfoque podría aplicarse ampliamente.
“Confiamos en que esta técnica también resulte eficaz con vacunas contra el covid-19 basadas en ARNm, así como con las de hepatitis y tétanos, que emplean proteínas de subunidades como antígenos. Además, podría funcionar con vacunas elaboradas a partir de virus inactivados o atenuados, como la triple vírica”, explicó a Newsweek Harvinder Singh Gill, autor del estudio y profesor de nanomedicina en esa institución académica.
En esencia, mediante una formulación adecuada del recubrimiento, este enfoque debería funcionar con cualquier vacuna. Los científicos descubrieron que el nuevo método estimula la producción de anticuerpos en las superficies mucosas (los revestimientos húmedos de varias cavidades corporales), como la nariz y los pulmones.
Te puede gustar: ‘Garganta afilada’: estos son los síntomas que provoca la nueva variante del covid-19
“Las superficies mucosas son importantes porque son una fuente de entrada para patógenos, como la influenza y el covid-19. Sin embargo, si una vacuna se administra mediante inyección, los anticuerpos se producen principalmente en el torrente sanguíneo en todo el cuerpo, y relativamente pocos anticuerpos en las superficies mucosas”, explicó Gill en un comunicado.
Y agregó a la conversación: “Pero sabemos que cuando se administra una vacuna a través de la superficie mucosa, los anticuerpos se estimulan no solo en el torrente sanguíneo, sino también en las superficies mucosas. Esto mejora la capacidad del cuerpo para prevenir infecciones, porque hay una línea adicional de defensa de anticuerpos antes de que un patógeno ingrese al organismo”.
LA “MAGIA” RECAE EN EL EPITELIO DE UNIÓN
Algo llamado “epitelio de unión”, una fina capa de tejido que recubre la superficie de las partes del cuerpo, también jugó un papel importante en el estudio.
Si bien la mayoría de los tejidos epiteliales incluyen barreras robustas diseñadas para evitar que elementos “malos”, como virus y suciedad, entren en el torrente sanguíneo, el epitelio de unión carece de dicha barrera. Esto permite que el epitelio de unión libere células inmunes para combatir las bacterias, que normalmente se encuentran en la saliva, entre los dientes y las encías.
“Hasta donde sabemos, nadie ha utilizado nunca el epitelio de unión ni el hilo dental para administrar vacunas”, aseguró Gill.
Para evaluar la viabilidad de administrar vacunas a través del epitelio de unión, los investigadores aplicaron la vacuna a hilo dental sin cera y luego limpiaron los dientes de ratones con este material. Compararon la producción de anticuerpos en ratones que recibieron una vacuna peptídica contra la gripe “mediante el uso de hilo dental en el epitelio de unión a través del epitelio nasal o mediante la aplicación de la vacuna en el tejido mucoso sublingual”.
“Descubrimos que la aplicación de la vacuna a través del epitelio de unión produce una respuesta de anticuerpos en las superficies mucosas muy superior a la actual técnica de vacunación oral, que consiste en colocar la vacuna debajo de la lengua“, afirmó en un comunicado Rohan Ingrole, autor del artículo y estudiante de doctorado de Gill en la Universidad Tecnológica de Texas.
LA RESPUESTA DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 EN LAS SUPERFICIES MUCOSAS
De acuerdo con los investigadores, la técnica del hilo dental también proporciona una protección comparable contra el virus de la gripe en comparación con la vacuna administrada a través del epitelio nasal.
En contexto, la administración intranasal puede provocar que la vacuna llegue al cerebro, lo que puede plantear problemas de seguridad. Sin embargo, la vacunación a través del epitelio de unión no presenta dicho riesgo.
Los investigadores también probaron si el método de administración a través del epitelio de unión funcionaba para otras tres clases importantes de vacunas: proteínas, virus inactivados y ARNm (un tipo de ARN monocatenario involucrado en la síntesis de proteínas, siendo el ARN una molécula clave encontrada en células vivas y virus). La técnica de administración produjo “respuestas de anticuerpos robustas” en el torrente sanguíneo y en las superficies mucosas en los tres.
Al menos en el modelo animal es evidente que no importaba si se consumía comida y agua inmediatamente después de usar el hilo dental con la vacuna: la respuesta inmune era la misma.
Sin embargo, los investigadores reconocieron la imposibilidad de pedir a las personas que sostuvieran el hilo dental recubierto de vacuna entre los dedos. Esto los llevó a introducir un palillo de hilo dental con mango, similar al que se usa para eliminar la placa y los restos de comida.
Recubrieron el hilo dental con colorante alimentario fluorescente, reclutaron a 27 participantes en el estudio, explicaron el nuevo concepto de vacuna basada en hilo dental y les pidieron que intentaran depositar el colorante alimentario en su unión epitelial con un palillo de hilo dental.
EL FUTURO DE ESTA VACUNA
Aproximadamente 60 por ciento del tinte se depositó en la bolsa de la encía, lo que sugiere que el hilo dental puede ser un método práctico de administración de vacunas a la unión epitelial, según los autores.
En cuanto a la accesibilidad, la ventaja es que la vacuna está recubierta de un sólido, lo que la hace más estable y podría no requerir refrigeración. El hilo dental puede autoadministrarse, es indoloro y puede tener mejor aceptación que las inyecciones, afirmó Gill.
Si bien se necesita más investigación antes de que el método innovador pueda considerarse para uso clínico, los científicos creen que los aspectos positivos podrían extenderse más allá de la respuesta de anticuerpos mejorada, desde la facilidad de administración y la disminución de las preocupaciones sobre las agujas de la vacuna hasta un precio comparable. N