LIVE

El coronavirus duplicaría el riesgo de muerte por cáncer (estudio completo)

Publicado el 30 de julio, 2025
El coronavirus duplicaría el riesgo de muerte por cáncer (estudio completo)
Según el artículo, los datos de miles de personas revelan una relación entre la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y un aumento de casi el doble en las muertes vinculadas al cáncer. (AdobeStock / IAG)

Desde el inicio de la pandemia de covid-19 se conoce que esta enfermedad puede dejar secuelas temporales o permanentes, incluso tras superar la infección. En ese tenor, un nuevo estudio señala que también puede “despertar” células cancerosas en los pulmones.

“Ocultas en los pulmones de algunas mujeres que sobrevivieron al cáncer de mama hay células tumorales capaces de permanecer en estado latente durante décadas, hasta provocar una recaída. Experimentos en ratones muestran que estas células rebeldes pueden salir del letargo ante enfermedades respiratorias comunes como covid-19 y la gripe”, indica el estudio publicado este miércoles 30 de julio en la revista científica Nature.

Sin embargo, los hallazgos no se limitan a estos pequeños mamíferos. Según el artículo, los datos de miles de personas revelan una relación entre la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 y un aumento de casi el doble en las muertes vinculadas al cáncer, lo que explicaría en parte el alza en las tasas de mortalidad oncológica durante la pandemia.

“Los resultados son realmente espectaculares. Las infecciones por virus respiratorios no solo despertaron las células, sino que también provocaron su proliferación o multiplicación masiva”, explica James DeGregori, biólogo oncológico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado en Aurora, Estados Unidos, y autor del estudio.

CÓMO ACTÚAN LAS CÉLULAS CANCEROSAS

Los científicos llevan mucho tiempo intentando descubrir qué desencadena la reactivación de las células cancerosas. Antes del estudio, otras investigaciones apuntaron a la inflamación crónica como la principal causante, así como el tabaquismo y el envejecimiento.

En el reciente estudio, los investigadores detectaron células cancerosas latentes, las cuales se deprendieron el tumor inicial y se ocultaron en tejidos, como la médula ósea, en personas en remisión de cáncer de mama, próstata y piel, entre otros.

Estas células, precursoras de la metástasis (que es la propagación a órganos distantes), representan un problema incluso en las personas que han superado estos cánceres. Por ejemplo, en aproximadamente una cuarta parte de los individuos que han superado el cáncer de mama, estas células pueden provocar una recaída, según los autores.

Por lo anterior, DeGregori y su equipo plantearon la posibilidad de que la inflamación aguda provocada por una infección respiratoria tuviera la capacidad de reactivar células cancerosas latentes. Para poner a prueba esta hipótesis, los investigadores modificaron genéticamente a ratones con el fin de inducir tumores de mama similares a los humanos y permitir la presencia de células tumorales latentes en otros órganos, entre ellos los pulmones. Después, expusieron a los animales al virus SARS-CoV-2 o al de la influenza.

Pocos días después de la infección, las células cancerosas latentes en los pulmones mostraron una mayor actividad, comenzaron a multiplicarse y formaron lesiones metastásicas.

“Las infecciones no causan cáncer directamente, pero aumentan la probabilidad de que una amenaza futura, ya sea una enfermedad o una mutación genética, pueda reactivar el cáncer”, dilucida el biólogo oncológico.

DeGregori compara el proceso con encender un fuego varias veces: “Se encienden las llamas y luego se apagan, pero ahora hay cien veces más brasas que antes, lo que facilita que se convierta en un infierno”.

LOS SOBREVIVIENTES DE CÁNCER DEBEN TOMAR PRECAUCIONES ADICIONALES

No obstante, los investigadores determinaron que los patógenos no fueron los responsables directos del fenómeno. Identificaron como causa una molécula clave del sistema inmunitario llamada interleucina-6 (IL-6), encargada de acelerar la respuesta del cuerpo ante amenazas externas. Para confirmarlo, utilizaron ratones modificados genéticamente sin IL-6. En estos ejemplares, las células cancerosas latentes mostraron una menor capacidad de multiplicación.

“Si bien la IL-6 era esencial para activar las células cancerosas, otro factor inmunitario clave, el linfocito T auxiliar, las protegía de otras defensas del sistema inmunitario. Ver que estas células cancerosas estaban alterando el sistema inmunitario para protegerlas en lugar de eliminarlas fue realmente impactante”, agrega el autor.

Al final, los investigadores advierten que, hasta no tener más respuestas, lo ideal es que los sobrevivientes de cáncer tomen precauciones adicionales para evitar infecciones respiratorias y consideren la vacunación contra patógenos como el SARS-CoV-2 y el virus de la gripe. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español