A un año de la puesta en marcha del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), el estado de Durango ha reportado 124 personas inscritas como deudores alimentarios morosos, todos ellos hombres, según datos de la Dirección de Estadística del Poder Judicial del Estado. Esta cifra coloca a Durango entre las entidades con más registros a nivel nacional.
El RNOA es una plataforma administrada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), diseñada para dar seguimiento a personas que incumplen con el pago de pensiones alimenticias. La inscripción en este registro tiene implicaciones legales y sociales importantes, ya que puede afectar trámites como la obtención de pasaporte, la ocupación de cargos públicos o la contratación de créditos.
Durango figura por debajo del Estado de México, Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Zacatecas en cuanto al número de registros, pero se mantiene entre los primeros lugares en relación con su población. A nivel nacional, el RNOA contabilizó 3,613 registros al 30 de junio de 2025.
Deudores con más de 60 días de retraso en pago
La actualización del padrón en el estado se realiza mensualmente por la Dirección de Estadística del Poder Judicial, con información proveniente de los juzgados de materia familiar ubicados en los 13 distritos judiciales de la entidad. La inclusión en el registro no es automática; se requiere que la persona acreedora cuente con una sentencia favorable, que el deudor presente un retraso de al menos 60 días en el pago de la pensión, y que exista una solicitud formal al tribunal para proceder con la inscripción.
De acuerdo con las autoridades judiciales, el objetivo del RNOA es generar mayor cumplimiento de las obligaciones alimentarias y visibilizar el impacto del incumplimiento en la vida de niñas, niños y adolescentes. El registro funciona también como una herramienta de consulta pública, accesible para instituciones y personas interesadas en verificar si alguien se encuentra en situación de morosidad alimentaria.
Hasta la fecha, Durango solo ha reportado una cancelación en el registro, lo que implica que la persona acreditó el cumplimiento de su obligación y fue retirada del listado conforme a los lineamientos establecidos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Cortes de energía eléctrica en zonas rurales de Durango se extienden hasta por una semana