De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del estado, la siembra de cultivos de temporal en Aguascalientes tiene un avance del 90 al 95%, por lo que el ciclo agrícola 2024-2025 se perfila como uno de los más prometedores en la entidad, gracias a las lluvias oportunas y al manejo eficiente del agua, informó Isidoro Armendáriz García, titular de la dependencia.
El funcionario estatal detalló que ya se han sembrado más de 70 mil hectáreas de maíz y frijol, principalmente en zonas de temporal, aunque algunas parcelas aún presentan exceso de humedad.
“Hay lugares donde está demasiado húmeda la tierra, muy mojado, que todavía no se ha podido sembrar, pero yo creo que ya en esta semana se continúa el 100% de las tierras susceptibles al cultivo de temporal”, afirmó.
En cuanto a los cultivos de riego, explicó que estos se establecieron con anticipación y evolucionan de manera favorable, con una estimación de entre 38 mil y 40 mil hectáreas. Además, anticipó un rendimiento económico por hectárea más alto que en años anteriores, tanto en volumen como en rentabilidad.
“Creo que vamos a tener un rendimiento marginal económico por hectárea muy significativo comparativamente con otros ciclos”, puntualizó.
Por último, resaltó que el sector agrícola de Aguascalientes avanza hacia una agricultura más técnica y eficiente, con prácticas orientadas a mitigar los efectos del cambio climático y aprovechar mejor los recursos naturales.