LIVE

¿Qué dice la niñez de Aguascalientes sobre su seguridad y bienestar?

Publicado el 26 de septiembre, 2025
¿Qué dice la niñez de Aguascalientes sobre su seguridad y bienestar?

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, en la que participaron 137 mil 483 niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes, quienes expresaron sentirse en general seguros en su entorno escolar y comunitario.

De acuerdo con el levantamiento realizado en noviembre pasado, la mayoría de las opiniones se concentraron en tres temas :espacios seguros, cuidado del medio ambiente y de los animales, y prevención de adicciones.

“El propósito de esto es presentar estos resultados a fin de que las autoridades, gobiernos, representantes populares puedan recoger estas estas opiniones y estas propuestas y se puedan traducir en en reformas legislativas, acciones de gobierno, etcétera”, señaló Salvador Gómez Carrera, director de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE

Uno de los hallazgos más relevantes fue que el 69.1% de quienes tienen entre 10 y 13 años considera que para tener escuelas seguras es necesario que los espacios estén en buenas condiciones, desde salones hasta baños y patios.

En el tema de prevención de adicciones, el 69.4% de niñas y niños de 6 a 9 años señaló que lo más importante es que haya cariño, respeto y atención en casa, mientras que entre los más pequeños (3 a 5 años) el 74.8% relacionó el cuidado de la salud con una buena alimentación.

“La palabra que más apareció en las boletas fue amor, cariño y escucha; eso nos dice mucho de esta generación. Y hay que resaltar que esta edición de la consulta infantil y juvenil nos permitió recuperar el espacio público, porque la de 2021 la hicimos en época de pandemia. Entonces, fue muy enriquecedor otra vez este ejercicio, porque tuvimos la oportunidad de volver a los centros escolares”, añadió.

En Aguascalientes, la mayor parte de las casillas de consulta se instalaron en centros escolares, gracias a la coordinación con el Instituto de Educación. A nivel nacional, participaron más de 10.7 millones de niñas, niños y adolescentes, equivalente al 32.9% de esa población en México.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español