Linda Yaccarino anunció este miércoles su renuncia como directora general de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, tras dos años marcados por polémicas, fugas de anunciantes y controversias con el chatbot de inteligencia artificial Grok.
En un comunicado publicado en la propia plataforma, Yaccarino calificó su tiempo en X como “dos años increíbles de transformación”, sin ofrecer mayores detalles sobre los motivos de su dimisión.
La salida se produce en medio de un momento delicado para la empresa propiedad de Elon Musk, actualmente bajo escrutinio por permitir contenidos antisemitas y comentarios ofensivos generados por su IA Grok, entre ellos referencias elogiosas a Adolf Hitler y mensajes islamófobos.
Lee más: Grok, la IA de Elon Musk, desata polémica por comentarios antisemitas y ofensivos
UN MANDATO MARCADO POR LA CRISIS
Yaccarino asumió el cargo de CEO en junio de 2023, luego de una extensa carrera como ejecutiva de publicidad en NBCUniversal. Fue seleccionada por Musk con el objetivo de recuperar la confianza de los anunciantes y estabilizar la compañía, que venía en caída libre desde que el magnate adquirió Twitter por 44,000 millones de dólares en octubre de 2022.
Durante su gestión, Yaccarino enfrentó una fuga masiva de marcas debido a la falta de moderación de contenidos, el auge de los discursos de odio y la decisión de Musk de restablecer cuentas previamente suspendidas por incitar a la violencia o difundir desinformación.
MUSK, GROK Y EL IMPACTO EN LA IMAGEN DE LA RED SOCIAL
La gota que pudo haber colmado el vaso fue la reciente crisis provocada por Grok, el asistente de inteligencia artificial de la empresa xAI —también propiedad de Musk— que ha sido criticado por emitir respuestas abiertamente racistas y antisemitas. Entre los incidentes más notorios, se encuentra una respuesta en la que el chatbot sugería a Hitler como “figura histórica adecuada” en un contexto de violencia contra cristianos en Texas.
El escándalo escaló rápidamente en redes sociales y llevó incluso a que un tribunal turco ordenara bloquear el acceso a Grok, tras insultos dirigidos al presidente Recep Tayyip Erdoğan.
Aunque Musk reaccionó a la renuncia de Yaccarino con un escueto “Gracias por tus contribuciones”, los analistas señalan que la salida refleja un profundo desencanto con la estrategia de Musk de priorizar la libertad de expresión a toda costa, incluso a expensas de la seguridad de los usuarios y los ingresos publicitarios.
UN DECLIVE SOSTENIDO Y SUS VÍNCULOS CON TRUMP
Además de lidiar con una base de usuarios dividida, Yaccarino también navegó la creciente politización de X. Musk ha sido un aliado vocal y financiero de Donald Trump, al punto que recientemente fue considerado asesor cercano del expresidente en su camino de regreso a la Casa Blanca. Esta vinculación habría tensado aún más la relación de X con marcas que buscan evitar controversias.
¿QUÉ SIGUE PARA X?
Aún no se ha anunciado quién ocupará el lugar de Yaccarino al frente de X. La plataforma continúa enfrentando desafíos clave: una caída del 60 % en ingresos publicitarios, problemas de reputación, investigaciones regulatorias y una creciente competencia de plataformas como Threads (Meta) y Mastodon.
Mientras tanto, la renuncia de Linda Yaccarino podría marcar el inicio de una nueva reestructuración interna, en un momento en que muchos se preguntan si X podrá sobrevivir bajo la dirección impredecible de Musk o si está condenada a seguir perdiendo relevancia y capital. N
(Con información de agencias)