El Mundial de Clubes 2025, que se celebrará por primera vez en Estados Unidos con un formato ampliado a 32 equipos, promete marcar un antes y un después en la historia del fútbol internacional. Sin embargo, el torneo debutará sin algunas de las mayores figuras del fútbol mundial: Cristiano Ronaldo, Neymar Jr., Mohamed Salah, Pedri y Lamine Yamal no participarán en esta edición histórica, dejando un vacío de talento, historia y marketing que ni la nueva estructura podrá llenar del todo.
CRISTIANO RONALDO: EL GIGANTE AUSENTE
El astro portugués Cristiano Ronaldo, ícono del fútbol mundial durante más de dos décadas, no dirá presente en el Mundial de Clubes. A sus 40 años, y tras conquistar con Portugal la Liga de Naciones Europea, CR7 confirmó que rechazó propuestas para sumarse a equipos clasificados, incluyendo una oferta procedente de Argentina —que algunos vinculan con River Plate, por su cercanía con Marcelo Gallardo.
Su equipo, Al-Nassr, quedó fuera del certamen tras una temporada sin títulos. Además, su contrato expira el 30 de junio, y sus mensajes en redes sociales —como “Este capítulo se ha acabado. ¿La historia? Aún se está escribiendo”— alimentan los rumores de una posible despedida del fútbol árabe o incluso del fútbol profesional.
Será la primera vez desde inicios de los 2000 que Ronaldo se ausente de un torneo internacional de élite, una pérdida considerable tanto en lo deportivo como en lo simbólico.
NEYMAR JR: UNA ESTRELLA QUE NO DESPEGA
Tras su regreso al Santos FC en enero de 2025, Neymar esperaba recuperar regularidad luego de una grave lesión de rodilla sufrida con el Al-Hilal. Sin embargo, nuevas molestias físicas lo alejaron de las canchas y lo dejaron sin Mundial de Clubes, mientras el club lucha por salir de la zona de descenso en el Brasileirao.
El contrato del brasileño expira también el 30 de junio, y su continuidad en el club donde brilló Pelé es una incógnita. Neymar, con 33 años, sigue siendo una de las figuras más populares del fútbol global, y su ausencia es un golpe para el espectáculo.
MOHAMED SALAH: EL ÍDOLO EGIPCIO FUERA DEL TORNEO
Pese a ser campeón de la Premier League esta temporada, el Liverpool no acumuló suficientes puntos en el ranking UEFA entre 2021 y 2024 para obtener su pase al torneo, dejando fuera a uno de sus máximos referentes: Mohamed Salah.
Con 32 años, el delantero egipcio sigue siendo un jugador determinante en Europa y un ídolo de masas en África y Medio Oriente. Su ausencia priva al torneo de uno de los extremos más determinantes de la última década.
PEDRI: EL GENIO SILENCIOSO
El FC Barcelona es uno de los grandes clubes que no logró clasificar al nuevo Mundial de Clubes. Su bajo rendimiento en competiciones europeas lo dejó sin plaza, dejando fuera a figuras clave como Pedri y Lamine Yamal.
Pedri, de 22 años, fue Golden Boy 2021 y Trofeo Kopa ese mismo año, y se ha consolidado como el cerebro creativo del Barça. Su madurez táctica, precisión en el pase y visión de juego lo convirtieron en una de las promesas más firmes del fútbol europeo.
LAMINE YAMAL: LA JOYA DEL FUTURO
Con apenas 17 años, Lamine Yamal es el nombre que muchos consideran como el heredero natural de Lionel Messi. Fue campeón de la Eurocopa 2024, Mejor Jugador Joven del torneo, y ganó tanto el Golden Boy como el Trofeo Kopa en 2024.
Esta temporada, fue clave en la triple corona del Barça —LaLiga, Copa del Rey y Supercopa— y su nivel lo proyecta como un futuro Balón de Oro. Su ausencia en el torneo borra una de las historias más emocionantes que podrían haberse vivido: la del niño prodigio que ya brilla entre los grandes.
UN TORNEO CON DEBUTANTES QUE PROMETEN
El Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos marcará una nueva era para el fútbol internacional, no solo por su formato ampliado a 32 equipos, sino por la presencia de una generación dorada de jóvenes talentos que prometen dominar el escenario global durante la próxima década. Sin embargo, el certamen también lamenta la ausencia de Lamine Yamal, la perla de 17 años del FC Barcelona, quien no participará debido a la no clasificación de su club.
Entre las joyas juveniles más prometedoras que sí estarán en el torneo destacan:
-
Jude Bellingham (Real Madrid, 21 años): considerado uno de los mediocampistas más completos del mundo, con una cotización de USD 205 millones.
-
Jamal Musiala (Bayern Múnich, 22 años): un regateador nato y figura del fútbol alemán, cotizado en USD 160 millones.
-
Estêvão “Messinho” (Palmeiras, 18 años): futuro jugador del Chelsea, comparado con Neymar por su estilo explosivo y gambetas.
-
Franco Mastantuono (River Plate, 17 años): zurdo creativo que apunta a convertirse en la venta más cara del fútbol argentino rumbo al Real Madrid.
-
Rodrigo Mora (Porto, 18 años): el “heredero de CR7”, una de las sensaciones del fútbol portugués.
-
Désiré Doué (PSG, 19 años): MVP joven de la Champions League, con un valor de USD 102 millones.
También destacan figuras emergentes como Rayan Cherki, Savinho, Jamie Gittens, Arda Güler, Fidel Ambríz y Milton Delgado, quienes buscarán consolidarse en la élite.
El Mundial de Clubes 2025 será una vitrina clave para la nueva generación de estrellas que ya están marcando el rumbo del fútbol mundial. N
(Con información de AFP)