El gobierno de Donald Trump ordenó a todas las embajadas y consulados de Estados Unidos suspender las citas de visado para estudiantes y visitantes de intercambio, mientras el Departamento de Estado se alista para ampliar la investigación de los solicitantes de visa en las redes sociales, según un cable interno al que un medio internacional tuvo acceso.
“Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridas en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días”, refiere el telegrama obtenido por el portal estadunidense Politico.
En contexto, la administración de Trump había impuesto anteriormente algunos requisitos de control en las redes sociales, pero estaban destinados principalmente a los estudiantes que regresaban al país y que pudieran haber participado en protestas propalestinas.
Conoce más del tema: Gobierno de Trump arremete contra Harvard: prohíbe inscripción de estudiantes extranjeros
No obstante, el cable no explica qué datos examinarán en un futuro en las redes sociales, “pero alude a orden ejecutivas que tienen como objetivo mantener alejados a los terroristas y combatir el antisemitismo (discriminación, hostilidad, prejuicio y odio hacia los judíos)”, apunta Politico.
LA VISA PARA ESTUDIANTES: UNA ÚLTIMA MEDIDA DE TRUMP
Lo anterior representa la última medida contra los estudiantes extranjeros, que constituyen una importante fuente de ingresos para las universidades estadounidenses, después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, rescindiera cientos de visas y la administración Trump prohibiera a la universidad de Harvard matricular a alumnos de otros países.
El cable sugiere que la suspensión podría ser breve porque las embajadas recibirán nuevas orientaciones en los “próximos días”. Las misiones diplomáticas estadounidenses suelen sufrir importantes retrasos en la tramitación de las solicitudes.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, no comentó directamente el cable, pero dijo que se toman “muy en serio el proceso de investigar quién entra en el país”.
“Es un objetivo, como han declarado el presidente y el secretario Rubio, asegurarnos de que las personas entienden cuál es la ley, que no tienen ninguna intención criminal, que van a contribuir a la experiencia aquí, por corto o largo que sea su estatus de permanencia”, dijo.
Al ser consultada sobre si los estudiantes que planean asistir a universidades en Estados Unidos obtendrán sus visas antes del inicio del semestre de otoño, Bruce respondió que quienes soliciten una visa deben seguir el procedimiento habitual y esperar a completar el proceso de verificación.
Durante una audiencia en el Senado la semana pasada, Rubio declaró que ha revocado miles de visas desde que Trump adquirió el cargo el 20 de enero. N