La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) se enorgullece de ser la primera organización empresarial en recibir de la Secretaría de Economía la autorización oficial para usar el sello “Hecho en México” con fines publicitarios y no lucrativos. Este logro coloca a la Confederación en la vanguardia de la promoción del comercio mexicano y fortalece el arraigo regional en cada rincón del país.
CONCANACO promoverá a través de sus Cámaras confederadas el uso de la marca en las empresas que las integran, invitando a sus empresas afiliadas a registrar sus productos y servicios, e integrar el distintivo en sus empaques, materiales de promoción y publicidad local, iniciando con gran fuerza en Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
La marca Hecho en México es arropada e impulsada desde la campaña constante de la CONCANACO “México muy Mexicano”, con la que se promueve el arraigo y los negocios familiares que son legado del sector terciario pues nos habla del desarrollo económico desde el corazón de México: las familias.
En representación del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Andrea Genoveva Solano Rendón, Jefa de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, entregó la autorización de uso de marca y reconoció el potencial de CONCANACO SERVYTUR para difundir el sello por todo México.
Por su parte, el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre de Stéffano, agradeció la distinción y refrendó el compromiso de CONCANACO en sumar a las estrategias que desde la Secretaría se diseñan para el desarrollo económico, afirmó que “Este reconocimiento fortalece nuestro compromiso con una economía auténtica y competitiva. ‘Hecho en México’ será el lazo que conecte al consumidor con las familias empresarias que, con orgullo y responsabilidad, forjan el progreso de nuestra nación.”
CONCANACO SERVYTUR invita a todas sus cámaras y afiliados a sumarse a esta campaña, a usar el sello “Hecho en México” y a alentar a los consumidores a elegir con confianza los productos que nacen del talento y la tradición de nuestras regiones.
DATOS:
HECHO EN MÉXICO fue creado como distintivo oficial en 1978 y relanzado en 2025 como parte del Plan México, para posicionar a la economía nacional entre las 10 más fuertes del mundo. Identifica productos y servicios de origen nacional, garantizando su calidad y autenticidad para fomentar el consumo interno, impulsar la competitividad y reforzar la presencia de México en mercados internacionales, así como la promoción del mercado interno.
El 64% del espacio rentable en centros comerciales de México está ocupado por marcas nacionales, reflejo de la preferencia por lo local.