.¿Qué fue lo que anunció Nissan?
Nissan ha anunciado una profunda reestructuración tras registrar su mayor pérdida anual en 25 años, desde que fue rescatada por Renault. La compañía japonesa reportó una pérdida neta de 670.9 mil millones de yenes (aproximadamente 4.5 mil millones de dólares) en el año fiscal que concluyó en marzo. Como parte de las medidas para revertir esta situación, Nissan planea cerrar siete plantas de producción y eliminar 20,000 empleos a nivel global, incluyendo 9,000 despidos previamente anunciados en noviembre.
El nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, quien asumió el cargo en abril, enfatizó la necesidad de una transformación rápida y decidida para superar los desafíos actuales. La capacidad de producción anual se reducirá de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades para el año fiscal 2027. Aunque no se han especificado las ubicaciones de las plantas que cerrarán, la empresa busca reducir costos en 500 mil millones de yenes.
Nissan enfrenta dificultades para competir en mercados clave como Estados Unidos y China, debido a una línea de productos que no ha logrado captar el interés de los consumidores. Además, el intento fallido de fusión con Honda a principios de año ha llevado a la compañía a replantear sus estrategias. A pesar de ello, Espinosa indicó que Honda sigue siendo un posible socio para futuras colaboraciones en áreas como vehículos eléctricos y baterías.
Gobierno de Aguascalientes lanza comunicado
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, descartó despidos masivos en las plantas de Nissan ubicadas en la entidad, al señalar que estas se encuentran entre las más competitivas de la empresa a nivel global.
En un comunicado, Garza de Vega informó que Nissan Motor anunció su plan de reestructura global denominado Re:Nissan, con el objetivo de mejorar su rentabilidad operativa y capital disponible hacia 2026. Como parte de este plan, la compañía prevé reducir costos fijos y variables, consolidar sus plantas de producción de 17 a 10 para 2027 y disminuir su plantilla en aproximadamente 20 mil empleos en todo el mundo.
El funcionario indicó que, según la información de la empresa, México continuará como un centro relevante de exportación para Nissan.
Finalmente, señaló que el Gobierno del Estado mantiene disposición para atender las necesidades de la compañía ante los desafíos actuales