LIVE

CANADEVI propone que se regule vivienda para evitar gentrificación en Aguascalientes

Publicado el 16 de agosto, 2025
CANADEVI propone que se regule vivienda para evitar gentrificación en Aguascalientes
CANADEVI propone que se regule vivienda para evitar gentrificación en Aguascalientes

No se puede frenar el avance del desarrollo urbano en Aguascalientes, sin embargo, se deben establecer regulaciones para evitar que la gentrificación golpee a los sectores más vulnerables, consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) en la entidad, Evaristo de la Torre Sifuentes.

El representante de la industria inmobiliaria llamó a que se establezcan mecanismos que impidan el desplazamiento de las personas a causa de este fenómeno, para lo cual, se deben crear políticas claras que, a su vez, no dificulten la inversión de desarrollos habitacionales.

“No podemos negar el desarrollo y la evolución de los centros urbanos, pero que esté debidamente regulado. Que haya el cuidado para evitar desplazamiento e invasiones abruptas y sin un orden o normatividad que cumplir; en ese sentido, a todos nos debe de beneficiar” señaló.

Por lo pronto, de la Torre Sifuentes descartó que en Aguascalientes se esté presentando gentrificación, al menos en los niveles que se pueden observar en importantes metrópolis como CDMX, Guadalajara o Monterrey, donde se arrastran décadas con dicho fenómeno sociodemográfico.

“Aguascalientes aún tiene mucho espacio hacia donde crecer; en temas de gentrificación, yo creo que aún faltan muchos años para que haya un desplazamiento como en CDMX u otras ciudades del mundo. Es un tema de años, pero ya llegó a un punto donde la plusvalía es insostenible para algunas personas” consideró.

De acuerdo con especialistas, las principales implicaciones de la gentrificación son aumentos en el costo de los impuestos y servicios, en sus necesidades de consumo y, potencialmente, en la calidad de los mismos.

Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), en Aguascalientes, el salario mensual promedio oscila entre $8,000 y $9,999 mensuales. En contraste, según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) del INEGI, el ingreso mensual promedio necesario para cubrir el gasto de vida promedio en el estado es de $21,500.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español