La inflación en México se ubicó en 3,93 % interanual durante abril, marcando su tercer mes consecutivo de incremento, de acuerdo con datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra supera el 3,8 % registrado en marzo, aunque permanece por debajo del 4,65 % observado en abril de 2024.
El dato se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece una meta de inflación del 3 % con un margen de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
En términos mensuales, los precios al consumidor aumentaron 0,33 % respecto a marzo. Entre los productos que más influyeron en este avance se encuentran el tomate, la carne de res y los costos relacionados con la vivienda propia, según detalló el INEGI.
A pesar del repunte inflacionario, el banco local BASE anticipa que Banxico podría recortar nuevamente su tasa de interés de referencia en la próxima reunión de política monetaria. De concretarse, sería el séptimo recorte consecutivo en un contexto económico marcado por la incertidumbre derivada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Por su parte, analistas del sector privado encuestados por Banxico en abril proyectan un crecimiento limitado para la economía mexicana en 2025, con una expectativa de apenas 0,2%. México se mantiene como la segunda mayor economía de América Latina, solo detrás de Brasil. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Elecciones al Poder Judicial: alertan sobre candidatos con presuntos vínculos criminales
México deja de arrodillarse: el catolicismo pierde fuerza en su bastión histórico
FMI: México enfrentará contracción económica en 2025 del -0.3 por ciento
El Banco Mundial espera ‘0 por ciento’ de crecimiento económico para México