

Por Alejandro Salas Dominguez
El Buen Fin se ha consolidado desde su lanzamiento, como una de las actividades económicas más importantes del año en México, inspirado en el modelo estadounidense del Black Friday, este programa nació con el objetivo de estimular el consumo interno, apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y por ende consolidar la economía nacional en uno de los periodos con mayor potencial de gasto del año: el fin de semana previo al tercer lunes de noviembre.
Para recordar un poco la primera fecha fue del 18 al 20 de noviembre de 2011, como resultado de una iniciativa conjunta entre La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO- Servytur), Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Secretaría de Economía, Banxico, y la Asociación de Bancos de México (ABM)
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (COCANACO- Servytur), ha sido un actor fundamental desde el primer momento. No solo participó en la concepción del programa, sino que ha sido responsable de coordinar a miles de comercios afiliados en todo el país, promoviendo la participación de pequeños negocios que de otra forma no tendrían acceso a campañas nacionales de este tipo.
La CONCANACO-Servytur ha impulsado capacitaciones, campañas de publicidad local y alianzas con instituciones financieras para facilitar el acceso a créditos y promociones. Además, ha trabajado en conjunto con la PROFECO para garantizar que los descuentos anunciados sean reales y que se respeten los derechos de los consumidores, promoviendo una cultura de consumo informado y responsable.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y reportes del Banco de México, El Buen Fin ha tenido un impacto significativo en diversos sectores:
• En 2024, se registraron ventas por más de 208,000 millones de pesos, un récord histórico que superó en 12% al año anterior.
• El programa ha impulsado la digitalización del comercio: en 2023, más del 60% de las transacciones se realizaron en línea o mediante medios electrónicos, acelerando la adopción de tecnologías por parte de microempresas.
• Ha generado un efecto multiplicador en la economía: cada peso gastado en El Buen Fin reactiva cadenas de valor en sectores como logística, publicidad, manufactura y servicios financieros.
• Ha contribuido a la formalización de negocios, al incentivar a pequeños comerciantes a integrarse a plataformas digitales, usar facturación electrónica y ofrecer garantías legales.
Durante el Buen Fin, el consumidor debe considerar varios factores para aprovechar las ofertas de manera inteligente y evitar caer en engaños o gastos innecesarios.
Algunos puntos para tomar en cuenta son:
• Establece cuánto estás dispuesto a gastar antes de ver ofertas, y compara precios reales.
• Evita compras impulsivas, elabora una lista de prioridades antes de que inicie los dias del Buen Fin.
• Es muy importante revisar las condiciones de pago, ya que algunas ofertas se aplican solo si pagas con tarjeta de crédito o a meses sin intereses.
• Verifica si hay comisiones o, si hay cero tasas de interés al efectuar la transacción comercial y si estan sujetas a ciertas condiciones de venta.
• Hay que ser cuidadoso en compras a crédito, ya que pueden generar deudas difíciles de pagar, si usas meses sin intereses asegurar que se tendrá liquidez para cubrir las mensualidades.
• Importante es revisar las políticas de devolución y garantía, no todos los establecimientos comerciales permiten devoluciones se recomienda simpre solicitar nota, ticket y resguardar las garantías.
• Hay que comprar en establecimientos seguros y en comercio formal, si se compra en linea asegurarse que la pagina use https:// y tenga sellos de seguridad.
Giros comerciales con más quejas en el último año, según datos arrojados en la plataforma del buro comercial https://burocomercial.profeco.gob.mx/, administrada por la Profeco.
Nueva Walmart, Alianza Nacional multimarca (servicio de autofinanciamiento), Coppel, Deremate.com, Brokian consumidores (compañía especializada en servicios financieros de seguro y de viajes) TotalPlay, CFE, Whirlpool, Aeroméxico, Apple.
Motivos de queja por parte del consumidor: Negativa a rescisión del contrato, negativa a la entrega del producto o servicio, negativa a la devolución de depósito, incumplimiento de plazos para la entrega del producto o servicio, negativa a hacer efectiva la garantía, defectos de fabricación.
El Buen Fin es ideal para adelantar compras planeadas (electrodomésticos, tecnología, viajes, prendas de vestir, etc.), no para generar nuevos gastos innecesarios, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con expectativas de superar los niveles de consumo del año anterior, gracias a una mayor participación del comercio electrónico, esquemas de pagos flexibles y alianzas estratégicas entre el sector público y privado.
__
Alejandro Salas Dominguez.
Ex Director de la Oficina de Defensa al Consumidor José Guadalupe Posada (PROFECO)
Consejero de Canaco Aguascalientes para temas de Propiedad Intelectual.