La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), encabezada por Octavio de la Torre de Stéffano, dio la bienvenida oficial a la primera edición del programa Nido Empresarial para Universitarios, una iniciativa que busca sembrar, desde las aulas, la semilla del emprendimiento en la juventud mexicana.
De la Torre destacó que el verdadero crecimiento económico y social del país se construye con visión de futuro, impulsando a las nuevas generaciones a convertirse en generadoras de oportunidades. “Con este programa, queremos que las personas jóvenes no solo aspiren a conseguir empleo, sino que también sean generadores de empleos, de oportunidades y de soluciones para sus comunidades”, expresó el presidente de la Confederación, quien explicó que , hay tres aspectos principales que complican el emprendimiento juvenil: mala administración, desarrollo de capital humano y falta de financiamiento.
El programa consta de 11 sesiones distribuidas en 22 horas de capacitación intensiva, en las que se abordarán temas como: generación y validación de ideas de negocio, elaboración de planes empresariales, aspectos legales para emprendedores, y educación financiera. Todo ello, con un enfoque accesible, práctico y adaptado a estudiantes de todas las disciplinas académicas, incluidos deportistas universitarios.
Este esfuerzo de alcance nacional dirigido a universidades públicas, ya cuenta con ocho convenios firmados:
● Universidad Autónoma de Baja California Norte
● Universidad Autónoma de Baja California Sur
● Universidad Tecnológica de Poanas
● Universidad Autónoma de Aguascalientes
● Universidad Autónoma “Juárez” de Tabasco
● Universidad Autónoma de Chiapas
● Universidad Autónoma Metropolitana
● Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”
El objetivo es claro: formar una nueva generación de líderes empresariales. Esto cobra aún más relevancia cuando, según datos del Sistema Educativo Nacional, México cuenta con más de 4 millones de estudiantes universitarios, pero solo 1 de cada 10 egresados decide emprender. Además, de acuerdo con la OCDE, 8 de cada 10 empresas fracasan antes de cumplir cinco años, lo que evidencia la necesidad de contar con una preparación adecuada desde la etapa universitaria.
De igual forma, el Observatorio Nacional del Emprendimiento señala que solo el 9.1% de los jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años son emprendedores activos, lo que reafirma la urgencia de fomentar una cultura empresarial más sólida, desde las aulas.
El presidente Octavio de la Torre hizo un llamado a todos los jóvenes participantes a aprovechar esta oportunidad: “Este es un espacio para inspirarse, para aprender, pero, sobre todo, para atreverse a construir el México que sueñan. Participen con entusiasmo, compartan sus ideas y recuerden que no están solos: desde CONCANACO SERVYTUR, los acompañamos en cada paso de su camino emprendedor”.
Con este programa, la Confederación reafirma su compromiso de ser un agente activo en la transformación del entorno económico nacional, impulsando el talento joven como motor de innovación, empleo y progreso para México.