Las redes sociales pueden ser espacios de encuentro y comunidad, pero también escenarios donde la violencia digital vulnera la dignidad, integridad y libertad de mujeres y niñas.
Tan sólo en lo que va del 2025 ha abierto 22 expedientes por este tipo de agresiones, así lo reportó el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) en León.
En 2024, el Instituto Municipal de las Mujeres atendió 167 casos de agresiones en línea. Llaman a reconocer y frenar este tipo de violencia que impacta la salud mental y derechos de mujeres y niñas.
El año pasado, el organismo brindó atención y acompañamiento en 167 casos relacionados con violencia digital, una forma de agresión reconocida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.
“La violencia digital se articula con la violencia machista que viven mujeres y niñas todos los días en distintos espacios, como en las calles, el trabajo y en sus propios hogares. Es tan real como cualquier otra forma de violencia”, afirmó Andrea Quiroz Estrada, coordinadora de Investigación del IMMujeres.
Esta violencia puede manifestarse mediante acoso, amenazas, difusión de contenido íntimo sin consentimiento, hostigamiento, robo de datos personales y mensajes de odio. Plataformas como redes sociales, mensajería instantánea, juegos en línea y hasta llamadas telefónicas son utilizadas para perpetrarla.
Quiroz Estrada explicó que el IMMujeres brinda atención integral gratuita en áreas psicológica y legal para orientar a las mujeres sobre las rutas legales que pueden seguir y cómo ejercer su derecho a una vida libre de violencia.
Entre las formas más comunes de violencia digital están el grooming, doxxing, stalking y la trata virtual, donde incluso se llega a comercializar contenido íntimo sin consentimiento, utilizando cámaras ocultas o engaños.
Recomendaciones para prevenir la violencia digital:
Supervisa las interacciones en línea de niñas, niños y adolescentes.
No compartas información personal con desconocidos.
Verifica la identidad de quienes te envían solicitudes en redes.
Configura la privacidad de tus perfiles digitales.
Infórmate sobre las políticas de uso de las plataformas que utilizas.
“Reconocer la violencia digital es el primer paso para combatirla”, finalizó Quiroz, al invitar a las mujeres que enfrenten este tipo de situaciones a acercarse al instituto, que cuenta con tres sedes en la ciudad y atención a través de redes sociales.
Contacto: Avenida Olímpica #1603, colonia Agua Azul | 479 100 72 88
Calle Sánchez esquina Barra de Navidad, colonia Candelaria | 477 560 76 46
Unidad Mujer a Salvo en traspatio de Presidencia Municipal | 477 104 0897