
El acceso al financiamiento para empresas en Aguascalientes ha bajado en los últimos años, según los resultados de los Censos Económicos 2024 del INEGI.
Entre 2018 y 2023, el porcentaje de microempresas que lograron acceder a crédito cayó de 11.3 % a 9.7 %. En el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), bajó de 29.9 % a 27.8 %, y en las grandes, de 37.6 % a 36.3 %.
Los bancos siguen siendo la fuente principal de financiamiento para pymes (75.8 %) y grandes empresas (82.5 %). En cambio, las microempresas (que son el 94 % de los negocios en el estado) dependen más de préstamos informales, principalmente de familiares o amigos, con un 26.4 %.
Ante estos datos, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel señaló que la baja en el acceso al crédito puede deberse a que muchas microempresas han crecido y cambiado de categoría.
“A lo mejor las micro ya se hicieron medianas empresas, porque fuimos el primer lugar en crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Muchas de estas empresas han estado creciendo y yo creo que en eso se refleja el INEGI, ¿no? Que ya pasaron a otro estatus en Hacienda”, dijo.
Asimismo, recalcó que el impulso a las pymes ha sido una de las claves del crecimiento económico en el estado.
“Es el sector más importante. Por eso también Aguascalientes crece, por todos los financiamientos que estamos dando y que ya no se toman como micro. Ya a lo mejor pasaron a otro estatus”.
El informe del INEGI también indica que, aunque las microempresas emplean al 58.5 % de los trabajadores, sólo generan el 13.6 % del Valor Agregado Censal Bruto, es decir, su aportación económica es relativamente baja en comparación con el número de personas que ocupan.