
Es necesario crear políticas públicas que fomenten el uso del transporte público y medios de transporte alternativos para la movilidad de las personas en Aguascalientes, sugirió la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas, quien lamenta que históricamente, se ha privilegiado el uso de sistemas particulares.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el transporte fue el rubro en el que las personas de Aguascalientes tuvieron un mayor gasto, lo que pone sobre la mesa la necesidad de una política integral de transporte.
“El tema del transporte fue el rubro en el que los aguascalentenses tuvieron un mayor gasto y este es el reflejo de la falta de una política de transporte integral que favorezca el uso de transporte público como camiones y taxis para que las personas se transporten, o la bicicleta, y que favorece el uso del transporte privado” señaló.
La maestra María del Carmen Corchado, representante de la Comisión de Desarrollo Económico, abundó en otros factores como la calidad del servicio, al señalar que, aunque sí se han renovado algunas unidades, prevalecen otras en las que el usuario no cuenta con la comodidad que merece.
“El problema más grave es la monopolización del transporte, mientras una sola empresa concentre todo el transporte, vamos a seguir con una serie de carencias, pese a que la ley establece que debe de haber varios concesionarios locales, lo que no sucede en Aguascalientes” criticó.
Otro factor señalado por las especialistas fue el tiempo de traslado, que, en el caso de personas provenientes de otros municipios, puede superar las 3 horas, situación que podría mejorarse con trabajos de planeación y conectividad entre diferentes alternativas de transporte.