El Tren Maya fue el proyecto emblema del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y aunque el proyecto sigue en obras en algunos tramos ya ofrece sus servicios. Este ferrocarril de pasajeros ha estado en el centro de la controversia por su impacto ambiental negativo en la selva maya de la Península de Yucatán, por lo que su continuidad y viabilidad está siendo seguida con detalle por su costo y daños a la biosfera de Calakmul en el sur de Campeche.
DESCARRILAN EL PASO DEL TREN MAYA POR GUATEMALA
Durante su visita a Honduras con motivo de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro bilateral con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en el que se discutieron temas de integración regional, comercio, infraestructura y medioambiente. Uno de los temas más relevantes fue la propuesta para modificar la ruta del Tren Maya, que inicialmente se proyectaba cruzar por la selva guatemalteca del Petén, pero que ahora podría entrar por Belice, debido a las preocupaciones ecológicas planteadas por el gobierno guatemalteco.
EL PETÉN: PULMÓN DE AMÉRICA CENTRAL Y GUARDIAN DE TIKAL
El Petén, ubicado al norte de Guatemala, no solo es una reserva natural crítica para la región, sino también el hogar de Tikal, uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo maya y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Esta vasta selva tropical es conocida por ser el tercer pulmón verde del planeta, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y alberga más de veinte ecosistemas únicos, además de especies en peligro de extinción como el jaguar, la guacamaya roja y el tapir centroamericano.
La propuesta original de extender el Tren Maya desde México hacia Guatemala despertó preocupaciones ambientales, ya que su paso por el Petén podría afectar gravemente estos ecosistemas y el patrimonio cultural de la región. En respuesta, la presidenta Sheinbaum declaró que la ruta se modificaría para “entrar por Belice y bajar hacia Guatemala”, protegiendo así esta área natural protegida.
#EnLaMañanera | El Petén, selva baja de #Guatemala que está protegida, evitará el paso del #TrenMaya: Claudia Sheinbaum afirma que la ruta tendrá que ir por Belice pic.twitter.com/cNtZLewNUv
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 10, 2025
TURISMO ECOLÓGICO EN ALERTA
El Petén representa uno de los pilares del turismo sostenible en Guatemala, al combinar biodiversidad única con zonas arqueológicas que atraen a miles de visitantes cada año. Tikal, con sus majestuosas pirámides y estructuras que emergen entre la jungla, es un destino clave para el turismo internacional. La preocupación de las autoridades guatemaltecas radica en que una infraestructura de transporte masiva podría alterar los corredores ecológicos y la experiencia de los visitantes.
El Fondo Mundial para la Naturaleza destaca que esta región tiene una función vital en la conectividad paisajística, permitiendo el desplazamiento natural de especies y la conservación del equilibrio ecológico.
ASF CONFIRMÓ DAÑOS AMBIENTALES DEL TREN MAYA GRAVES
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó que la construcción del tramo 5 sur del Tren Maya provocó daños ambientales graves, incluyendo el derrame de concreto en cenotes y cavernas subterráneas como Garra de Jaguar, 8 Balas, Manitas y Oppenheimer. Además, se detectaron gastos excesivos por 31 millones de pesos relacionados con estas afectaciones, sin evidencia de remediación ambiental efectiva.
La ASF también documentó la demolición de cuevas y el deterioro de sistemas hídricos subterráneos en esta zona de alta fragilidad ecológica. El activista Elías Siebenborn denunció perforaciones y contaminación en el sistema Aktun T’uyul. A esto se suma la falta de pasos de fauna adecuados, un elemento crucial para preservar la biodiversidad local.
La selva es victima de la voracidad de los que solo le encuentran valor a los recursos natrales cuando pueden venderlos.
No son suyos, son de todos
Pedimos a las autoridades detener esta devastación y buscar alternativas que garanticen la salud medioambiental de nuestro hogar pic.twitter.com/mXf6ixXDnz
— SELVAME (@SelvameMX) April 16, 2025
Este informe refuerza las críticas de ambientalistas sobre el impacto ecológico del megaproyecto en la selva de Quintana Roo, mismas que fueron negadas durante el sexenio pasado en toda ocasión.
LA CUMBRE DEL BIENESTAR: POR EL DESARROLLO BINACIONAL
Además de replantear la ruta del Tren Maya, Sheinbaum propuso la realización de una Cumbre del Bienestar, enfocada en la cooperación para el desarrollo social y económico de la región. En su diálogo con Arévalo, ambos mandatarios exploraron la creación de un polo industrial fronterizo, una franja productiva que integraría el sur de México con el norte de Guatemala, con el objetivo de impulsar empleos, comercio y movilidad regional.
Este proyecto también se conectaría con el ambicioso Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, otro eje de infraestructura clave del gobierno mexicano. La ruta interoceánica, que conecta los puertos de Coatzacoalcos (Golfo de México) y Salina Cruz (Pacífico), fue descrita por Sheinbaum como una alternativa logística al Canal de Panamá, el cual ha experimentado saturación en los últimos años.
“El Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico, del Atlántico al Pacífico”, declaró la mandataria mexicana.
UNA AGENDA BINACIONAL CON RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
El posible rediseño de las rutas ferroviarias mexicanas para evitar dañar la selva del Petén representa un gesto de cooperación ambiental y respeto al patrimonio cultural guatemalteco, al mismo tiempo que se mantiene firme la intención de fortalecer la integración económica regional. Con proyectos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y los nuevos polos de desarrollo, Sheinbaum busca posicionar a México y Centroamérica como un nuevo eje estratégico para el comercio global, pero bajo un enfoque de sustentabilidad e inclusión social.
El diálogo entre Sheinbaum y Arévalo marca un nuevo capítulo en la relación México-Guatemala, donde la protección del entorno natural y el legado maya se sitúan al mismo nivel que el crecimiento económico y la conectividad regional. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Blindan diputados corridas de toros en Aguascalientes
Estas seis playas mexicanas no son seguras para nadar en Semana Santa por altos niveles de bacterias fecales
Sheinbaum ante su inclusión en la lista de TIME: ‘El reconocimiento es para el pueblo de México’
La apuesta en el AIFA por los vuelos internacionales se intensifica