El Instituto Duranguense de Educación para los Adultos (IDEA) lleva a cabo el programa estatal “Uno a Uno por un Durango Alfabetizado”, dirigido a personas mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo al no saber leer ni escribir.
Esta estrategia se desarrolla en plazas comunitarias donde los participantes reciben formación básica mediante un modelo educativo personalizado. Actualmente, el IDEA ha identificado a más de 30 mil personas en situación de analfabetismo. Para atenderlas, el programa combina clases presenciales, asesoría continua y recursos digitales, en un esquema que respeta el ritmo y contexto de cada persona.
Las zonas rurales cuentan con el apoyo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y docentes de telesecundarias para facilitar la identificación de beneficiarios y su incorporación al sistema.
Guillermo Arce Valencia, director del IDEA, destacó que las plazas comunitarias “son espacios fundamentales para brindar oportunidades educativas a jóvenes y adultos en rezago”. Un ejemplo es la plaza ubicada en el CECOART, donde se imparten clases gratuitas con materiales accesibles y asesoría constante.
Explicó que el modelo pedagógico parte del reconocimiento de letras y sonidos, y avanza hasta el desarrollo de competencias básicas de lectura y escritura. Además, se reconoce la experiencia de vida de los participantes como parte del proceso de aprendizaje.
Blanca Palacios, beneficiaria del programa, compartió: “No tuve la oportunidad de estudiar. Hoy, aprender a leer me ayuda a entender a mis nietos y a no quedarme atrás”. De esta manera, agradeció el acompañamiento gratuito que ha recibido y destacó que nunca imaginó estudiar a su edad.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: No hay nuevos casos de gripe aviar en Durango, pero continúa la vigilancia