LIVE

Isela Guevara, la voz en señas de los conciertos de la FENADU

Publicado el 2 de agosto, 2025
Isela Guevara, la voz en señas de los conciertos de la FENADU
Isela Guevara, intérprete de lenguaje de señas

La Feria Nacional Durango 2025 incorporó de forma permanente la interpretación en lengua de señas mexicanas durante los conciertos en la Velaria, como parte de una estrategia de inclusión para la comunidad sorda. Al frente de esta labor se encuentra Isela Edith Guevara Elizondo, quien traduce las presentaciones musicales para garantizar que más personas puedan disfrutar de los espectáculos.

Guevara Elizondo explicó que esta acción no solo permite transmitir el contenido de las canciones, sino que también ayuda a visibilizar la lengua de señas y fomentar su uso dentro de la sociedad. Además del lenguaje manual, emplea expresiones faciales y corporales para comunicar el ritmo, la intención y el mensaje de los artistas en escena.

 

Durango es uno de los primeros estados en adoptar esta práctica de manera continua en eventos masivos, según señaló la intérprete, quien ha participado en la FENADU desde hace dos años. El origen de su aprendizaje en lengua de señas es personal: su hermana es sorda, lo que la llevó a incorporar la comunicación accesible como parte cotidiana en su entorno familiar.

 

Sus hijos, Sofía, Daniel y Axel, también se han sumado al esfuerzo de inclusión. Este año participaron como intérpretes en el concierto infantil de Bely y Beto, replicando la experiencia que tuvieron en 2024 con el show de Picus.

 

Algunos artistas, como Molotov, han interactuado directamente con Isela durante sus presentaciones, sorprendidos al ver su música traducida en tiempo real. Ha recibido reconocimiento por parte de agrupaciones y de personas de la comunidad sorda que le han compartido mensajes de agradecimiento.

Entre sus presentaciones más memorables menciona los conciertos de Latin Mafia y Natalia Jiménez. Destacó que, aunque aún falta por hacer, este tipo de acciones representan un paso importante hacia una mayor inclusión en los espacios públicos y culturales.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español