Cuando el gobierno de Chile quiso comprar la casa del expresidente Salvador Allende para convertirla en museo no imaginó la tormenta política que desataría. La fallida operación le ha costado el cargo a dos ministras y el escaño a la senadora e hija del exmandatario socialista, Isabel Allende.
Además, obligó al presidente Gabriel Boric a responder ante la fiscalía por lo que, en principio, parecía apenas una adquisición de un bien por interés público. En contexto, a inicios de 2025 el gobierno canceló la operación mediante la cual pretendía comprar la propiedad, valorada en 900,000 dólares, para convertirla en un recinto cultural. ¿Qué ha pasado desde entonces?
EL ORIGEN DEL CONFLICTO
Boric es un declarado admirador de Allende, quien accedió al poder por las urnas en plena Guerra Fría y se suicidó en medio del alzamiento militar encabezado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.
A fines de diciembre, Gabriel Boric firmó el decreto que autorizaba la compra de la vivienda familiar del exmandatario en Santiago. Sin embargo, pocos días después, la operación debió ser cancelada porque la Constitución le impide a ministros y parlamentarios firmar contratos con el Estado, un veto que pasaron por alto una decena de abogados del gobierno.
Entre los herederos de la vivienda están la hija del depuesto líder, la senadora Isabel Allende, y su nieta Maya Fernández, ministra Defensa en ese entonces.
La Constitución prevé la destitución de ministros y legisladores que celebren contratos con el Estado. Amparados en esta norma, parlamentarios opositores pidieron la destitución de ambas ante el Tribunal Constitucional (TC).
“Nunca he usado mi cargo para obtener un beneficio personal”, afirmó el martes con la voz entrecortada Allende en un discurso en el que se despidió del Congreso.
Te puede interesar: Vuelve el maratón de Corea del Norte: los corredores regresan a las calles tras seis años de ausencia
La senadora, de 80 años, puso así fin a tres décadas de trayectoria parlamentaria. En tanto, el proceso contra Fernández fue retirado del tribunal luego de su renuncia al cargo el 10 de marzo. De igual manera, se apartó del cargo la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, cuya cartera visó la fallida operación.
LA CASA DE ALLENDE VALORA EN MILES DE DÓLARES
La vivienda fue valorada en poco más de 900,000 dólares. Está ubicada en una zona de clase media alta, en la calle Guardia Vieja, en el municipio de Providencia.
Es una construcción adosada de dos pisos que fue quedando aislada ante el avance del comercio. La familia Allende vivió allí por casi dos décadas a partir de 1953.
Su interior todavía mantiene el escritorio y el estante de libros en la oficina donde Allende realizaba reuniones con amigos y políticos. Además, conserva el comedor en el que se enteró de que había ganado la elección del 4 de septiembre de 1970. Fue visitada por el expresidente de Francia Francois Hollande en 2017 y el mandatario español Pedro Sánchez en 2019, entre otros políticos.
“HA SIDO EL ERROR POLÍTICO MÁS GRANDE”
El presidente es investigado tras una querella que presentó un abogado de ultraderecha, que acusa fraude al fisco. El 28 de marzo declaró voluntariamente. “Veo muy difícil que el proceso penal avance respecto al presidente, porque los estándares de prueba son muy altos”, explicó a la AFP el constitucionalista Javier Couso.
Boric firmó el decreto, pero lo hizo tras la revisión de un equipo jurídico, lo que lo exculparía, de acuerdo al abogado. Para que un presidente sea procesado debe antes ser desaforado.
Boric podría sí enfrentar un juicio político de destitución en el Congreso, el que debe ser aprobado por dos tercios de los 50 senadores y comprobarse que violó abiertamente la ley.
El escándalo complicó la relación entre los partidos de la coalición de gobierno en un año en que se busca la unidad para las elecciones presidenciales de noviembre, en donde la derecha opositora corre con ventaja. El Partido socialista, en el que milita Allende, exige que el Frente Amplio de Boric asuma también los costos políticos de esta operación.
“La compra de la casa de Allende ha sido el error político más grande en términos de la relación interna del gobierno”, argumentó el analista político Rodrigo Espinoza. Chile elegirá nuevo presidente y renovará parte del Congreso. La Constitución le impide a Boric aspirar a la reelección inmediata. N
(Con información de AFP)