Un avión de Delta Air Lines estuvo a punto de chocar en el aire con un avión militar T-38 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos el viernes, a solo unos kilómetros del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (DCA) en Washington D.C.. Este incidente ocurre apenas meses después del accidente aéreo de enero que dejó 67 muertos en la misma zona.
¿QUÉ OCURRIÓ?
El vuelo 2983 de Delta, un Airbus A319 con destino a Minneapolis-St. Paul, despegó del DCA a las 15:15 (hora local). Poco después, el Sistema de Alerta de Tráfico y Prevención de Colisiones (TCAS) activó una “advertencia de resolución”, alertando a los pilotos sobre una posible colisión con otra aeronave.
Una advertencia de resolución es una alerta de alto nivel que indica a los pilotos tomar acción inmediata, como ascender o descender para evitar un choque.
DETALLES DEL INCIDENTE
El avión militar T-38 volaba a más de 560 km/h a una altitud de 244 metros al pasar cerca del avión de Delta y del DCA, según datos de la página FlightRadar24.
En este servicio de Delta Air Lines llevaba a bordo del vuelo comercial 131 pasajeros, dos pilotos y tres asistentes de vuelo.
El avión militar provenía de la Base Aérea de Langley en Virginia.
El incidente se dio cuando cuatro cazas T-38 Talon de la Fuerza Aérea se dirigían a Arlington para un sobrevuelo.
🚨🇺🇸#BREAKING | NEWS ⚠️
Very close call today as delta airlines #DL2983 airbus departing from the Ronald Reagan Washington international Airport DCA almost collided with a USAF
T-38 which was flying north along the east Bank of the Potomac river.The incident triggered a… pic.twitter.com/NNpZuyMIiI
— Todd Paron🇺🇸🇬🇷🎧👽 (@tparon) March 29, 2025
El piloto de Delta, sorprendido por la proximidad del caza, preguntó al control aéreo:
“¿Había realmente un avión a unos 150 metros por debajo de nosotros cuando despegamos del DCA?”
“Delta 2983, afirmativo”, respondió el controlador.
RIESGOS EN EL ESPACIO AÉREO DE D.C.
Este incidente ocurre tras otro grave choque en el mismo espacio aéreo. En enero de 2025, un jet regional de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk chocaron en pleno vuelo, causando 67 muertes.
Según datos del Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), entre 2021 y 2024, se registraron más de 15,000 incidentes en los que aviones comerciales y helicópteros estuvieron a menos de 1.85 km de distancia. En 85 de esos casos, la separación fue de apenas 450 metros verticalmente y 60 metros lateralmente.
REACCIONES ALREDEDOR DEL INCIDENTE
Los repetidos incidentes en el aeropuerto principal de la capital estadounidense no ha dejado indiferentes a los congresistas de la nación. Senadores exigen respuestas:
La senadora Amy Klobuchar expresó su indignación en X (antes Twitter): “Increíblemente peligroso, gracias a Dios todos están a salvo. Mi primera llamada al Departamento de Defensa será: ‘¿Por qué sus aviones vuelan a solo 150 metros por debajo de aviones comerciales llenos de ciudadanos de Minnesota?’”
Por su parte la FAA responde por medio de sus canales oficiales. La Administración Federal de Aviación (FAA) declaró que: El vuelo de Delta fue autorizado para despegar a las 15:15. El sistema de alerta detectó la presencia de otra aeronave. Los controladores emitieron instrucciones correctivas a ambos aviones.
Delta Air Lines reacciona: “Nada es más importante que la seguridad de nuestros clientes y tripulación”, afirmó la aerolínea, asegurando que su equipo siguió los procedimientos adecuados.
La FAA ha confirmado que investigará el incidente para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
Accidente aéreo en Toronto: vuelo de Delta Airlines termina en caos
VIDEO: Avión de Southwest Airlines y jet privado tienen incidente en Chicago
Volaban a China… regresan a tierra: el piloto olvidó su pasaporte
Delta Airlines ofrecerá 30,000 dólares a pasajeros del vuelo accidentado en Toronto