Con una trayectoria de 25 años en el sector empresarial, Gina Villalobos González se postula como candidata a la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el objetivo de fortalecer la representación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), fomentar la colaboración intersectorial y promover un crecimiento económico sostenible y equitativo. “Mi motivación para postularme a dirigir el Consejo Coordinador Empresarial se basa en mi experiencia con mipymes del comercio y los servicios, lo que me permite comprender sus desafíos y necesidades. Quiero asegurar una representación sólida para estas empresas,
fomentar la colaboración entre sectores y promover un crecimiento económico sostenible
y responsable.”
Un Proceso Electoral para la Renovación Empresarial
Villalobos destaca la importancia de la participación activa dentro del CCE y subraya su experiencia como presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), donde lideró iniciativas innovadoras para reducir barreras burocráticas. Uno de sus logros recientes incluye la co-creación del “Programa de Competitividad PyME”, que logró una disminución del 40% en los trámites municipales para negocios con menos de 10 empleados. “Traigo esa metodología: escucha activa con plazos concretos, sin diluir prioridades de la base
empresarial,” comentó en entrevista para Newsweek.
Habilidades para Articular Intereses Diversos
Gracias a su experiencia en el Consejo Coordinador Empresarial y su capacidad para generar consensos, Villalobos se compromete a impulsar proyectos colaborativos en áreas como la sostenibilidad y la innovación tecnológica, integrando empresas de distintos sectores y promoviendo iniciativas con impacto positivo en la comunidad empresarial.
Seguridad y Competitividad Empresarial
Ante los desafíos de seguridad que enfrentan las empresas, Villalobos ha trabajado en estrecha colaboración con la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, promoviendo programas de denuncia virtual y botones de emergencia, “Hemos creado acciones concretas para la prevención del delito y la promoción de la denuncia, acercando a las víctimas a través de programas como la denuncia en línea o virtual,” aseguro. Además, propone la creación de un “Comité de Eficiencia Logística Transfronteriza” para mejorar la movilidad y reducir los tiempos de espera en garitas, mediante un tablero público financiado con fondos del T-MEC. “Automatizaremos un tablero público con tiempos de espera en garitas, financiado con fondos binacionales del T-MEC. La meta: reducir un 25% las demoras para enero 2026.”
Fortaleciendo la Relación Binacional
Con una visión innovadora, Villalobos busca potenciar la colaboración con San Diego a través de un Clúster Binacional de Innovación en Economía Verde, enfocado en reciclaje de residuos electrónicos y energías renovables. Propone también la creación de un Fondo Semilla con Perspectiva de Género para apoyar a emprendedoras y PyMEs lideradas por mujeres. “Que 3 de 15 posiciones serán para PyMEs y empresas lideradas por mujeres, elegidas por votación sectorial. Además, impulsaremos con
Gobierno del Estado la creación de un Fondo Semilla con Perspectiva de Género, canalizando el 15% de los recursos del Consejo a mentorías y acceso a créditos blandos. Ya en CANACOPE, este modelo ayudó a 120 emprendedoras a formalizar sus negocios en 2023.”
Compromiso con la Equidad y la Transformación Digital
Villalobos enfatiza su compromiso con la inclusión de las mujeres en el liderazgo empresarial y la modernización de las PyMEs. “Como mujer en el mundo empresarial, siento una responsabilidad especial de abrir
caminos para otras mujeres. Mi postulación es un paso hacia la igualdad de género en el liderazgo empresarial. Quiero demostrar que las mujeres pueden y deben ocupar posiciones de liderazgo, y que nuestras experiencias y perspectivas son valiosas para el desarrollo de la comunidad empresarial.” Planea implementar un “Fondo de Transformación Digital PyME”, con incentivos fiscales del 30% para la adopción de tecnología y una alianza con CETYS y UABC para la capacitación de trabajadores en manufactura avanzada. Agregó que la meta son 300 empresas adoptando tecnologías disruptivas en 2 años, con 0 despidos netos.
Seguridad Empresarial y Sostenibilidad
Como parte de su estrategia, propone la certificación “Empresa Segura” para incentivar inversiones en seguridad y colaboración con la Fiscalía. “Los datos se integrarán a una plataforma anónima con la Fiscalía para identificar patrones delictivos. Además, junto a San Diego, crearemos un hub de ciberseguridad para proteger transacciones transfronterizas de PyMEs,” agrego.
Además, ha desarrollado el “Programa Hídrico 2030”, que promueve la reutilización de aguas grises y acuerdos binacionales para plantas desalinizadoras.
Una Candidatura con Propósito Villalobos afirma que su experiencia y liderazgo la respaldan como la mejor opción para dirigir el CCE. Más allá de ser una candidatura de género, enfatiza su visión de servicio, su capacidad para generar cambios tangibles y su compromiso con la transparencia y el desarrollo empresarial.
“No espero ganar por ser mujer, sino por mis méritos, resultados y propuestas. Independientemente del resultado, ya ganamos todos al demostrar que hay diversidad, civilidad y un verdadero espíritu de competencia en el sector empresarial”, concluye. N