La economía de México mostró señales mixtas durante 2024. Durante el cuarto trimestre se contrajo un 0.6 % en cifras desestacionalizadas, conforme a lo que había sido estimado preliminarmente, mientras que a lo largo del año se registró un crecimiento del 1.2% según estos mismos datos.
DETALLE DEL COMPORTAMIENTO SECTORIAL
Según el INEGI, el comportamiento de los distintos sectores fue el siguiente:
- Actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería): decrecieron un 8.5%.
- Actividades secundarias (manufacturas): bajaron un 1.5%.
- Actividades terciarias (servicios): avanzaron un 0.2%.
Estas cifras reflejan el impacto negativo del derrumbe en las actividades agropecuarias, que ha contribuido a la contracción económica en el último trimestre.
PERSPECTIVA ANUAL
En datos desestacionalizados, el crecimiento económico de México en 2024 se situó en un 1.2%, apenas inferior al 1.3% estimado inicialmente. Además, en cifras originales, la economía mostró un crecimiento del 1.5% durante todo el año, y el PIB avanzó un 0.5% interanual en el cuarto trimestre, ligeramente por debajo del 0.6% previsto.
A pesar de la contracción en el cuarto trimestre, la economía mexicana logró mantener un crecimiento moderado en 2024. Las cifras del INEGI subrayan la importancia de reforzar el sector agropecuario y promover estrategias que impulsen el desarrollo en las actividades secundarias y terciarias para enfrentar los desafíos económicos del país. N
(Con información de Reforma)