La presidenta Claudia Sheinbaum criticó el endurecimiento de las medidas de Estados Unidos contra los cárteles de la droga y señaló que el gobierno de Donald Trump debe comenzar por combatir las organizaciones criminales que operan en su propio territorio. Según la mandataria, estos grupos no solo trafican droga hacia Estados Unidos, sino que también contrabandean armas a México.
FIRME POSICIÓN DE MÉXICO
“Empiecen por su país, nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, afirmó Sheinbaum tras ser cuestionada sobre la reciente orden del Departamento de Justicia de Estados Unidos para coordinar agencias en la lucha contra los cárteles transnacionales.
🇺🇸”Empiecen por su país”, expresó @Claudiashein sobre la petición de la Fiscalía de EU de eliminar los cárteles de la droga y organizaciones criminales internacionales.
La mandataria cuestionó a #EU sobre la distribución de fentanilo y otras drogas dentro de su país. pic.twitter.com/IC9GpgW63n
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 7, 2025
¿Qué pasa después de la frontera?, ¿Quién opera la distribución de la droga?, ¿Quién vende la droga en ciudades de Estados Unidos?
Sheinbaum enfatizó que Estados Unidos tiene “mucho que hacer” en su territorio, pues los grupos criminales no son exclusivos de un solo país. “Ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en ciudades de Estados Unidos?, ¿dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México del uso exclusivo del ejército de Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo es que llegaron a nuestro país?”, cuestionó.
LAS MEDIDAS DE ESTADOS UNIDOS
El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un documento instruyendo a diversas agencias de seguridad a coordinarse para eliminar cárteles como el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según el documento, en un plazo de una semana se propondrá un lenguaje estandarizado para que los fiscales federales describan a estas organizaciones en acusaciones y órdenes de registro.
Además, la Unidad de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero priorizará investigaciones sobre sobornos que faciliten operaciones de los cárteles. También se contempla que el Congreso implemente reformas que sancionen el tráfico de drogas y armas de fuego.
¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?
Sheinbaum subrayó que Estados Unidos debe atender su propia problemática interna antes de señalar a otros países. “¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”, concluyó. N