El marco teórico utilizado para evaluar a las compañías que participan en el proceso de selección para convertirse en Mejores Empresas Mexicanas es el Mapa de Valor de Deloitte. Esta herramienta, generada por la Firma, identifica las estrategias con las que una empresa genera valor y, a partir del análisis de su impacto, permite definir qué acciones debe tomar para mejorar sus resultados.
El Mapa de Valor se integra por cinco impulsores de valor, los cuales buscan explorar el modelo de negocio de las compañías de manera integral.
- Crecimiento en ventas. Evalúa la capacidad de las compañías para identificar y satisfacer las necesidades del mercado mediante el análisis de las actividades enfocadas en el incremento de ingresos, ya sea por precio, volumen o su combinación.
De esta manera, considera las prácticas que suman al Estado de Resultados tales como estrategias de ventas y mercadotecnia, técnicas de comercialización, procesos de innovación, estrategias para la atracción y retención de clientes, optimización de precios, actividades de exportación y obtención de ingresos adicionales al giro principal de negocio.
- Margen operativo. Mide la capacidad de las empresas para convertir la demanda en utilidades a través del análisis de las estrategias dirigidas a controlar o reducir los costos y gastos, buscando favorecer el margen de utilidad.
En este sentido, incluye las estrategias de servicio al cliente, técnicas para la mejora de los procesos productivos, implementación de metodologías y uso o desarrollo de herramientas tecnológicas, gestión de proveedores, planeación logística y de distribución, así como la administración de impuestos y responsabilidades fiscales.
EL MAPA DE VALOR CUMPLE DIVERSAS FUNCIONES
- Administración de activos. Revisa el manejo de los activos tangibles e intangibles contenidos en el Balance General, a fin de medir la capacidad de las organizaciones para convertir sus inversiones en utilidades.
Para ello se analiza la gestión de los activos fijos, la administración de los inventarios de materia prima, producto en proceso y terminado, así como los procesos y estrategias de cobranza a clientes y el pago a proveedores.
- Manejo de fortalezas y factores externos. Mide la capacidad de las empresas para mantener y mejorar su desempeño a lo largo del tiempo, considerando las prácticas que realizan en el presente para contribuir a su permanencia en el futuro.
Engloba elementos como el establecimiento de un gobierno corporativo, planeación estratégica y financiera, uso de indicadores para el monitoreo de resultados, estandarización y documentación de los procesos de negocio, administración de riesgos y la protección de activos estratégicos, como el producto y la marca.
- Talento y sostenibilidad. Evalúa las actividades referentes a la gestión de los recursos humanos y al impulso de la responsabilidad social y ambiental, a fin de identificar las estrategias corporativas para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos en el futuro.
Abarca las prácticas de atracción, retención y desarrollo del personal, incentivos monetarios y no monetarios otorgados, gestión del cambio ante cualquier proceso interno de transformación, así como las actividades para el cuidado del medioambiente y de responsabilidad social dentro del marco del desarrollo de su producto o servicio.

UN COMITÉ TÉCNICO MULTIDISCIPLINARIO
En consonancia con el Mapa de Valor existe un Comité Técnico integrado por un grupo multidisciplinario de expertos en diferentes industrias. Este comité reside en Deloitte y se capacita continuamente para mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias empresariales en cada sector.
El Comité Técnico revisa y evalúa la información compartida por las empresas. Esta evaluación se compone en un 60 por ciento por las prácticas de gestión, y el 40 por ciento restante corresponde al desempeño financiero.
Para obtener los resultados financieros, las compañías participantes comparten los estados financieros auditados de los últimos tres años de operación y, a partir de estos informes, se realiza el análisis de 18 indicadores financieros, los cuales se comparan con el sector en el que las empresas participan.
Por otro lado, para el análisis del desempeño de gestión se mide el nivel de madurez de cada una las prácticas documentadas por las compañías, correspondientes a los cinco impulsores del Mapa de Valor, que a su vez se dividen en 36 dimensiones.
UN REPORTE DE RETROALIMENTACIÓN DE VALOR INCALCULABLE
Las calificaciones van en un rango de 1 a 4 considerando 1) para una práctica limitada, 2) para una práctica funcional ampliamente empleada y adoptada a través de una industria, 3) para una práctica avanzada ampliamente implementada en compañías líder dentro de una industria y 4) para una práctica de excelencia vanguardista basada en tecnologías emergentes o procesos innovadores.
Como resultado de la evaluación realizada por el Comité Técnico se genera el reporte de retroalimentación, diagnóstico integral en el que se identifican las principales fortalezas y áreas de oportunidad del negocio, tanto en términos de gestión como de desempeño financiero.
Sin costo alguno, este análisis es entregado a todas las empresas que concluyen el proceso de participación en el programa, sin importar el resultado. A lo largo de 15 ediciones concluidas, Mejores Empresas Mexicanas ha generado 1,905 reportes de retroalimentación. Este reporte está integrado por una serie de gráficos e indicadores, con los que se muestra a detalle el resultado de la evaluación de las compañías, lo cual les permite medir y comparar su desempeño respecto a otras empresas privadas del sector.
LOS NÚMEROS DETRÁS DEL ÉXITO
Estas son algunas cifras que representan el universo de Mejores Empresas tanto en México como en Latinoamérica.
- La gestión del programa Mejores Empresas a nivel Spanish Latin America en Deloitte engloba diez países con cuatro programas activos en Argentina, Centroamérica (siete países), Colombia y México.
- A lo largo de la historia de Mejores Empresas se han registrado 4,553 compañías y se han celebrado historias de éxito con 314 ganadoras.
- Se han generado 2,315 reportes de retroalimentación, los cuales han aportado al desarrollo de todas las empresas que concluyeron satisfactoriamente el proceso de documentación ME.
- En la decimoquinta edición de Mejores Empresas Mexicanas fueron galardonadas 108 empresas provenientes de 21 entidades federativas de la república. Esto suma 205 empresas ganadoras a lo largo de la historia de MEM.
A lo largo de su historia, en MEM se han registrado un total de 4,553 compañías. (Adobe Stock)
- Adicionalmente, se han generado en MEM 1,905 reportes de retroalimentación, los cuales brindan a las empresas un valioso análisis financiero y de gestión sobre sus casos de negocio.
- En 2024, CompuSoluciones, Helvex y CT Internacional se convirtieron en las primeras empresas en entrar a la categoría Titanio al cumplir 15 ediciones en las que han sido galardonadas.
- En total se ha contado con la participación de 1,780 coaches y alumnos de las tres instituciones promotoras. N