El alcalde de Douglas, Arizona, José Grijalva, explicó a Newsweek las razones por las que declaró el estado de emergencia en su ciudad como respuesta a la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.
Grijalva, miembro del Partido Demócrata, enfatizó que la economía local depende en gran medida de su relación con Agua Prieta, Sonora, ubicada del otro lado del muro fronterizo..
“Esto no es político“, aseguró el alcalde, aclarando que su objetivo es alertar a la Casa Blanca sobre la posibilidad de que la ciudad necesite fondos federales para sostener su economía ante el impacto de las nuevas políticas migratorias.
CRISIS MIGRATORIA EN COMUNIDADES FRONTERIZAS
Las deportaciones masivas fueron un eje central en la campaña presidencial de Trump en 2024, logrando apoyo mayoritario entre los votantes estadounidenses.
Una encuesta de The New York Times e Ipsos (realizada del 2 al 10 de enero) reveló que el 55% de los votantes respalda estas medidas, mientras que un 88% apoya la deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.
Sin embargo, las comunidades fronterizas enfrentan dificultades económicas debido a estas políticas, con sectores como la construcción y la agricultura particularmente afectados.
DOUGLAS SE ANTICIPA A PÉRDIDAS ECONÓMICAS
El estado de emergencia fue aprobado con una votación de 3-2 en el Consejo de la Ciudad de Douglas. En la declaración se advierte sobre:
- Pérdida potencial de ingresos para el gobierno municipal y comercios locales.
- Aumento de costos por asistencia al gobierno federal en la aplicación de estas medidas migratorias.
El alcalde Grijalva expresó su preocupación por las acciones de Trump en la frontera y el riesgo de un cierre fronterizo.
“Estamos siendo proactivos en nuestro enfoque”, dijo Grijalva a Newsweek. “Esto es para hacerle saber al Presidente que necesitamos estar en el radar en caso de que necesitemos fondos para sostener nuestra economía y reembolsos si el gobierno federal utiliza nuestro personal o recursos”.
Grijalva enfatizó la dependencia económica de Douglas con Agua Prieta, asegurando que el 70% del impuesto sobre las ventas proviene de residentes del otro lado de la frontera.
“Cualquier política fronteriza afecta nuestra economía”, advirtió el alcalde.
POLÉMICA EN LA CIUDAD DE DOUGLAS
Los concejales Ray Shelton y Richard Acosta votaron en contra de la proclamación de emergencia, argumentando que la decisión se estaba tomando demasiado pronto.
“Nuestros constituyentes dicen que si hacemos esto, parecerá que estamos en emergencia cuando no lo estamos”, dijo Shelton en una reunión especial el miércoles por la noche.
“Parece que Douglas está en contra de la administración en este momento”, agregó Acosta. Grijalva respondió asegurando que la medida no tiene motivaciones políticas.
“El tema de la inmigración es un asunto federal. Independientemente de cómo lo manejen, debemos proteger a nuestros ciudadanos con algún tipo de apoyo financiero”, afirmó.
EL GOLPE ECONÓMICO
Douglas, ubicada en el Condado de Cochise, tiene una población de aproximadamente 16,500 habitantes, mientras que Agua Prieta cuenta con cerca de 91,000 residentes.
Según el American Immigration Council, el 13.1% de los residentes de Arizona son inmigrantes, y 8.6% de los ciudadanos estadounidenses en el estado tienen al menos un padre inmigrante.
Además, el costo de la deportación masiva podría alcanzar los 315 mil millones de dólares en una sola fase, mientras que expulsar un millón de inmigrantes por año costaría hasta 88 mil millones de dólares anuales.
Por su parte, el zar fronterizo designado por Trump, Tom Homan, ha solicitado 86 mil millones de dólares al Congreso para financiar las deportaciones masivas.
INDUSTRIA AGRÍCOLA VE LOS RIESGOS DE CERCA
Líderes empresariales han expresado su preocupación por el impacto social y económico de las medidas migratorias de Trump.
El American Business Immigration Coalition (ABIC) estima que la producción agrícola en Estados Unidos caerá entre 30 y 60 mil millones de dólares si se implementan estas políticas.
Además, Trump firmó una orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur, permitiéndole usar fondos federales para la construcción del muro fronterizo sin aprobación del Congreso.
La declaración de estado de emergencia en Douglas evidencia la tensión económica y social que las políticas migratorias de Trump están generando en las comunidades fronterizas.
Mientras Washington avanza con deportaciones masivas, ciudades como Douglas buscan medidas de protección financiera, previendo un fuerte impacto en su economía debido a la dependencia del comercio transfronterizo.
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)