LIVE

Estos patógenos pueden desencadenar pandemias

Publicado el 22 de noviembre, 2022
Estos patógenos pueden desencadenar pandemias
Los expertos recomendarán una lista de patógenos prioritarios que necesitan más investigación e inversión. (Foto: Centros para el Control y la Detección de Enfermedades (CDC))

La Organización Mundial de la Salud inició este lunes 21 de noviembre, un proceso global para actualizar la lista de los principales patógenos, los agentes que pueden causar brotes o pandemias, con el fin de orientar la inversión, la investigación y el desarrollo, especialmente en materia de vacunas, pruebas y tratamientos.

La agencia convocó a más de 300 científicos que examinarán las evidencias sobre más de 25 familias de virus y bacterias, así como la denominada “Enfermedad X”. Este término se incluye para designar a un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia internacional.

Los expertos recomendarán una lista de patógenos prioritarios que necesitan más investigación e inversión. El proceso incluirá tanto criterios científicos como de salud pública, así como criterios relacionados con el impacto socioeconómico, el acceso y la equidad.

La lista de patógenos prioritarios se publicó por primera vez en 2017 e incluye el covid-19, la enfermedad del virus del Ébola, la fiebre de Lassa, el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), la fiebre del Valle del Rift, el Zika y la “enfermedad X”.

Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, ha declarado que “es esencial centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios para que puedan ser investigados y desarrollar las contramedidas necesarias a fin de dar una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias”.

PATÓGENOS IDENTIFICADOS COMO PRIORITARIOS

Se elaborarán hojas de ruta de investigación y desarrollo para los patógenos identificados como prioritarios, en las que se expondrán las lagunas de conocimiento y las áreas de investigación.

También se determinarán las especificaciones deseadas para las vacunas, los tratamientos y las pruebas de diagnóstico, cuando sea pertinente.

Además, los científicos harán un esfuerzo por trazar, recopilar y facilitar los ensayos clínicos para desarrollar estas herramientas. Se espera que la lista revisada se publique a principios de 2023.

En tanto, un estudio publicado en la revista científica The Lancet, indicó este lunes 21 de noviembre que las infecciones de origen bacteriano son la segunda causa de muertes en el mundo tras los problemas cardiovasculatorios. Ello de acuerdo con un vasto estudio publicado, que señala al estafilococo áureo y al neumococo como las bacterias más letales. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español