

Como lo demuestra la cuarta clasificación anual Newsweek/Statista sobre los Mejores Hospitales del Mundo, la excelencia continua es la característica principal de estos nosocomios, algunos con nombres muy conocidos y que siguen ocupando los primeros lugares.
¿Cómo lo hacen, en medio de una pandemia mundial que ha trastocado el mundo médico? El secreto es su capacidad de innovación… y los grandes talentos responsables de la implementación. Como dice Bates, uno de los expertos que colaboraron en esta clasificación: “Los hospitales de primer nivel atraen al mejor personal. Gente dedicada a desarrollar nuevas estrategias de atención que mejora la calidad del servicio médico”.
La clasificación anual Newsweek/Statista compara la reputación y el rendimiento de cada hospital contra las instituciones de los demás países. Confiamos en que el presente listado sea de utilidad no solo para pacientes y familias que buscan la mejor atención para sus enfermos, sino que también sirva de parámetro para que los hospitales puedan compararse con sus homólogos en un periodo de cambios sin precedente.

Al respecto, el listado se fundamenta en tres fuentes de datos:
1. Encuesta en línea con expertos (médicos, directores de hospitales, profesionales de la salud). Pedimos a los participantes que recomendaran hospitales. Limitamos la posibilidad de sesgo excluyendo las recomendaciones para empleadores/centros de trabajo.
2. Resultados de encuestas sobre experiencia de pacientes. A fin de determinar la experiencia del paciente, utilizamos datos de las encuestas públicas existentes. En términos generales, las aseguradoras realizan estas encuestas al concluir la estancia hospitalaria. Entre los temas analizados se cuentan: satisfacción con el hospital, recomendación del hospital y satisfacción con la atención médica.
3. Indicadores clave de rendimiento médico (ICR) para hospitales (por ejemplo, datos sobre calidad del tratamiento y medidas de higiene). Recopilamos los ICR de diversas fuentes públicas. La información analizada incluyó datos sobre calidad de atención para tratamientos específicos, medidas de higiene y seguridad de los pacientes, así como datos sobre la cantidad de pacientes por médico y por enfermera.
Calculamos la puntuación de cada hospital en cada una de las tres categorías y evaluamos: recomendaciones paritarias (55 por ciento), experiencia del paciente (15 por ciento), ICR médico (30 por ciento). Dicha puntuación determina la calificación de cada hospital. Así, estos son los hospitales generales (no especializados en un solo tipo de enfermedad, paciente o sistema orgánico) más importantes de México.
Ciudad de México – 94.3 %
Ciudad de México – 93.36 %
Ciudad de México – 82.45 %

Ciudad de México – 81.54 %
Ciudad de México – 80.46 %
Ciudad de México – 79.15 %
Guadalajara – 78.94 %
Monterrey – 77.74 %
Ciudad de México – 77.46 %
Ciudad de México – 76.99 %
Ciudad de México – 76.89 %
Ciudad de México – 76.84 %
Zapopan – 76.39 %
Monterrey – 75.55 %
Guadalajara – 74.88 %
Monterrey – 74.44 %
Ciudad de México – 74.08 %
Zapopan – 73.83 %
San Nicolás De Los Garza – 72.59 %
Guadalajara – 72.50 %
Ciudad Juárez – 72.26 %
Monterrey – 72.13 %
Ciudad de México – 71.57 %
Puebla – 70.94 %

Mérida – 70.87 %
Monterrey – 70.00 %
Monterrey – 69.71 %
Puebla – 69.49 %
Hermosillo – 69.38 %

Ciudad de México – 69.32 %
Ciudad de México – 69.07 %
Puebla – 69.00 %

Ciudad de México – 68.77 %
Guadalajara – 68.66 %
Cancún – 68.56 %
Cancún – 68.40 %
Ciudad Obregón – 68.35 %
Aguascalientes – 68.27 %
Tlajomulco De Zúñiga – 68.24 %
Toluca De Lerdo – 68.24 %
Ciudad Juárez – 68.23 %
Pachuca De Soto – 68.19 %
La Paz – 68.16 %
Tijuana – 68.13 %
San Luis Potosí – 68.06 %
Aguascalientes – 68.04 %
Ciudad de México – 67.95 %
León – 67.94 %
Guadalajara – 67.92 %
Santiago de Querétaro – 67.88 %
Hermosillo – 67.88 %
Acapulco – 67.87 %
Pachuca De Soto – 67.85 %
Cancún – 67.80 %. N
(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)