La vida de la Generación Z se define por su
independencia, pragmatismo y necesidad por obtener todo instantáneamente.
Estos jóvenes nacidos entre 1994 y 2009, están
listos para romper los paradigmas en consumo, comunicación y relaciones
laborales con una vida que pareciera distanciarse años luz de las esperanzas,
sueños y estilo de vida de generaciones previas.
El último censo poblacional de INEGI en México
arroja que la generación denominada Z, nacida entre 1994 y 2009 representa más
de 30% de la población y se compone por más de 40 millones de mexicanos.
Proporción que en América Latina y en el mundo
es muy similar, por lo que estamos ante una de las generaciones de mayor
población en el plantea y que hoy ya tiene poder adquisitivo.
Si existe algo que los caracteriza es que no
conocieron un mundo sin Internet y crecieron en un mundo con muchos cambios,
desde recesiones económicas, hasta nuevas definiciones de los roles sociales.
Las 3 principales características que debemos
saber acerca de la Generación Z basado en el estudio Global Generation Z de Goldfarb Consultants son:
Nativos digitales
La tecnología es parte de su vida y existe un
fuerte lazo emocional con sus aparatos, en donde 9 de cada 10 declara que no
podría vivir sin su Smartphone.
Entre las implicaciones de ser la primera
generación realmente móvil, dan por hecho el mundo de los teléfonos
inteligentes, tabletas e internet inalámbrico de alta velocidad.
Para la Generación Z en donde hay un problema
hay una solución a través de una APP y consideran que todo se puede resolver en
línea mediante aplicaciones que facilitan la vida.
Dentro de su rutina, pasan por 5 pantallas en
promedio al día y el 40% de su tiempo fuera de la escuela o universidad lo
pasan en aparatos comparado con un 22% hace 10 años, siendo una generación que
utiliza el doble de aparatos electrónicos que los que pertenecen a la
generación de los Millenials.
Buscan comunidades
Podríamos
creer que la Generación Z es una generación
individualista por pasar demasiado tiempo frente a sus dispositivos móviles, sin
embargo, lo que muchos pasamos por alto, es el hecho de que detrás de esas
pantallas hay otras personas.
La Generación
Z tiene un sentido distinto de comunidad, buscan relacionarse con
personas con intereses comunes y generalmente buscan solucionar problemas en equipo.
Pareciera que están involucrados en
la tecnología sin relacionarse con otras personas, pero en realidad sus
dispositivos les ayudan a generar contactos con personas con los mismos
intereses e inquietudes, aunque no estén en el mismo espacio físico.
En el plano profesional, la
Generación Z es muy independiente en su manera de pensar, ya que mientras los Millenials
dependen en muchos sentidos de mentores, esta generación busca más el ayudarse mutuamente.
Si creíamos que los Millenials
son emprendedores en sus aspiraciones, nos enfrentaremos a una generación en
donde el 72% quiere tener su propio negocio eventualmente y 6 de cada 10
aspiran a ser independientes al salir de la universidad.
Un consumidor diferente
Como consumidores, su forma de pensar es difiere
en muchos aspectos a otras generaciones y debido a que crecieron en un mundo de
constantes cambios, la Generación Z quiere crear un impacto real.
Para 6 de cada 10, es importante participar en
el cambio y hoy casi uno de cada cuatro es voluntario en algún tipo de
actividad en base a sus convicciones y buscan relacionarse con compañías que
tengan esa misma forma de pensar.
Su lealtad es limitada, ya que más importante
que la marca, es el producto y 8 de cada 10 prefiere encontrar el producto que
se adecue a sus necesidades independientemente de la etiqueta que tenga.
En el área de la comunicación, a diferencia de
otras generaciones en donde las conversaciones telefónicas o los mensajes de
texto son muy efectivos, la Generación Z está acostumbrada a comunicarse por
medio de iconos o “emojis”, por lo que las imágenes conectan los mensajes mucho
mejor que otros medios.
¿En realidad la Generación Z destronará a los
Millenials?
Definitivamente la Generación Z viene a
revolucionar muchas de las cosas que conocemos y como todas generaciones, tiene
su manera de entender la vida en base al mundo que les tocó vivir y como
crecieron.
Sólo sabremos con el tiempo el impacto de esta
nueva generación que ya está entrando al mundo laboral, además de comenzar a
tener poder adquisitivo.
Su influencia será muy grande debido a su
porcentaje entre la población, además que ya iniciaron imponiendo grandes retos
a su entorno y a las compañías que les brindarán productos y servicios, por lo
que seguramente dejarán huella.
——————————————————
*Información proporcionada por
Goldfarb Consultants, compañía global de consultoría e investigación de
mercados, especializada en conocer los datos que definen las tendencias de los
consumidores.