
Existen las condiciones económicas para que los trabajadores de las plantas de Nissan en Aguascalientes puedan ganar lo mismo o incluso más que en Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC), consideró la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes.
El aumento en la capacidad productiva, propiciado por la atracción de la producción de dos camionetas que se desarrollaban en Morelos, junto con los proyectos que se realizaban en Argentina, abre la posibilidad de que se igualen las condiciones laborales de quienes ahí trabajan.
“Los incrementos salariales también dependen de la capacidad productiva de las empresas y del crecimiento económico de las entidades federativas. En la medida que nosotros estemos creciendo más, las empresas tienen mayor margen para incrementar los salarios de las personas” explicó.
Un eventual ajuste no representaría riesgo para la inversión, pues según la especialista, el panorama económico de la entidad favorecería este escenario sin que ello implique una posible fuga de inversionistas.
“Aguascalientes presenta mejores condiciones económicas para poder brindar salarios más altos en la industria manufacturera en general, sin que esto afecte la movilidad de las empresas, es decir, sin que esto lleve a que las empresas salgan de la entidad” agregó.
Según estimaciones de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el capital humano de CIVAC gana hoy en día hasta un 27% más que el de Aguascalientes, principalmente por la antigüedad cercana a los 50 años, en la planta próxima a cerrar sus operaciones.