LIVE

Tercera edición del Surface Finishing México impulsará crecimiento del sector a 1.8 billones de dólares: AMAS

Publicado el 6 de noviembre, 2025
Tercera edición del Surface Finishing México impulsará crecimiento del sector a 1.8 billones de dólares: AMAS
Tercera edición del Surface Finishing México impulsará crecimiento del sector a 1.8 billones de dólares: AMAS

La octava edición del Surface Finishing México (SFM 2025), se realiza en Cintermex el 5 y 6 de noviembre. Durante la inauguración, Manuel García Garza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) destacó que es la tercera edición celebrada en Monterrey donde se da inicio a este encuentro que trasciende en el formato de una exposición.

“Es un espacio de diálogo, de innovación, de visión compartida y sobre todo de tener muy claro cuál debe de ser el futuro de nuestra industria. Aquí convergen los que diseñan, los que aplican, los que investigan, los que lideran los procesos de acabados y recubrimientos y tratamientos superficiales para la industria de México y también del mundo”, expresó el también director general de Brighting México.

En contexto, comentó que el año pasado el evento de Surface Finishing México, organizado por AMAS ofreció un taller especializado, dos conferencias magistrales, 13 conferencias técnicas y un curso especializado, donde participan países como Alemania, Canadá, China, Francia, Italia, Turquía y se consolida como un referente internacional de acabados superficiales”.

A nombre de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) agradeció a cada empresa, profesionista y nuevo participante que se suma en este año a esta comunidad industrial.

“Vivimos un momento extraordinario la industria de recubrimientos y tratamientos superficiales se ve impulsada por una demanda creciente de acabados más duraderos, más resistentes, sobre todo más eficientes y sostenibles”.

“Entre 2021 y 2025 nuestra industria proyecta crecer al menos un 25% y esto quiere decir que puede pasar de 1.5 a 1.8 billones de dólares. Esta cifra nos confirma a todos que estamos en el momento ideal para innovar, colaborar y sobre todo para marcar una diferencia”, enfatizó el dirigente.

Destacó que Surface Finishing México se ha convertido en una edición ampliada a 5 días de actividades iniciando con cursos y talleres de capacitación especializada. “Hoy miércoles y mañana jueves continúan de acuerdo a nuestro programa conferencias técnicas, la exposición comercial, reuniones de negocio estratégicas y espacios de networking que fortalecen la integración de nuestra comunidad industrial”.

“Cada una de esas actividades ha sido cuidadosamente diseñada para generar valor real para abrir oportunidades concretas de negocio y fomentar las relaciones profesionales que perduren mucho más allá de este encuentro”.

Surface Finishing México 2025 reafirma su compromiso con el desarrollo técnico comercial y en especial el desarrollo humano de la industria de acabados y recubrimientos.

“Hoy además aquí de exhibir nuestros productos construimos un futuro a prueba de corrosión, a prueba de tiempo y a prueba de límites en esta industria el verdadero valor no se mide en lo que perdura aquí la innovación no es una opción es la ruta reconocemos que el mayor riesgo no es apostar a nuevas tecnologías el verdadero riesgo para nosotros es quedarnos inmóviles, por eso desde este espacio de ideas y soluciones reafirmamos nuestro compromiso para avanzar transformar y liderar el cambio que define el mañana, bienvenidos a Surface Finish México 2025 que sea un evento muy exitoso para todos”, finalizó García Garza.

Buscan vincular a proveedores con órdenes de compra

A su vez, Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión en la Secretaría de Economía destacó la presencia de los clúster automotriz, electrodomésticos e Index Nuevo León, “eso habla de lo que estamos haciendo en la secretaría de Economía de crear oportunidades para que más empresas lleguen a Nuevo León”.

El funcionario estatal destacó que Nuevo León ha recibido más de 110 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa y que las nuevas empresas están impulsando la compra de proveeduría local.

“Tenemos el stand de la Secretaría de Economía donde contamos con más de 1.8 billones en órdenes de compras para todas las empresas que vienen de fuera, que visiten nuestro stand. Nos encantaría vincularlos con estas órdenes de compra, proyectos de nuevas empresas que han llegado a nuestro estado y que están buscando proveeduría especializada que ustedes traen”, recalcó Emmanuel Loo.

En su oportunidad, Manuel Montoya Ortega, director general del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT), felicitó al presidente y equipo de la AMAS por ser insistentes en este evento que se ha ido posicionando. “Creo que en especial para la industria automotriz es importante esta especialización, necesitamos ir llegando más a fondo de los eventos generalistas poco a poco nos hemos ido especializando en die casting, fundición, herramentales”.

“La industria de acabados y recubrimientos industriales es un sector muy potente. Con la cifra recién mencionada, de 1.8 billones de dólares, representa alrededor del 1.5% del mercado automotriz, que alcanza los 120 billones de dólares. Es un segmento de gran dimensión y es positivo que continuemos especializándonos”, señaló Montoya Ortega.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español