LIVE

Las claves para sobresalir en la distribución de insumos médicos: DIMAQ

Publicado el 6 de noviembre, 2025
Las claves para sobresalir en la distribución de insumos médicos: DIMAQ
Las claves para sobresalir en la distribución de insumos médicos: DIMAQ

La industria de los dispositivos médicos en México y el mundo enfrenta una serie de desafíos que limitan su crecimiento y, en algunos casos, provocan el fracaso de las empresas, así lo aseguró Wendy Angélica Alvarado Díaz, vocera de la Distribuidora de Materiales Quirúrgicos MTY SA de CV (DIMAQ).

Entre las principales barreras se encuentran la regulación estricta de los países y los altos costos del equipo médico. Sin embargo, las empresas como DIMAQ se han adaptado a estos entornos para aprovechar las oportunidades y sobresalir en este mercado.

“Nuestro principal objetivo siempre ha sido abastecer sin interrupciones las necesidades de todos nuestros clientes para satisfacer las necesidades de los hospitales donde brindamos nuestros servicios”, resaltó Alvarado Díaz.

 

Las claves del éxito de DIMAQ

En ocho años, la empresa originaria de Monterrey, Nuevo León, pasó de ser una distribuidora local a una empresa con un amplio catálogo de clientes brindando servicios a 18 instituciones médicas públicas y privadas en el norte y centro del país.

Para Wendy Angélica Alvarado Díaz, este éxito puede resumirse en tres puntos:

  • Brindar servicio técnico y productos de excelencia y con la más alta calidad.
  • Atención ejemplar y personalizada a cada uno de sus clientes.
  • Equilibrar la relación entre precio, calidad y servicio.

Esta serie de elementos ha dado como resultado que DIMAQ hoy cuente con alianzas estratégicas con más de una decena de compañías internacionales especializadas en la fabricación de equipo médico y quirúrgico para convertirla en una empresa líder de su sector.

Actualmente, la industria de los dispositivos médicos ha experimentado un crecimiento acelerado al alcanzar un valor de 19 mil 397 millones de dólares en 2024, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Y se espera que siga en ascenso ante la creciente demanda de atención médica de calidad, el envejecimiento de la población, la digitalización de herramientas y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial e impresión 3D que abren nuevas fronteras para el desarrollo de dispositivos médicos más eficientes, asequibles y personalizados.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español