La Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) y la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) firmaron un convenio para fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, e implementar modelos integrales de transformación, ante un entorno de nuevos desafíos.
La firma del convenio permitirá fortalecer la red de conocimientos, incrementar oportunidades de negocio al hacer más grande el mercado de la industria metalmecánica y de acabados y recubrimientos industriales, así como integrar y vincular procesos industriales entre los asociados de ambas instituciones.
Manuel García Garza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS), indicó: “hay que trabajar en la educación, hay que trabajar con la iniciativa privada y colaborar como grupo para desarrollar tecnología, innovación y sobre todo impulsar el crecimiento económico”.
El propósito, dijo García Garza, quien también es director general de Bright Finishing, es que con la firma de este convenio se fortalezcan las dinámicas de cooperación y se conviertan en una filosofía y una forma de hacer negocios y sobre todo que las relaciones comerciales y convenios se puedan mantener a largo plazo.
Buscan robustecer la cadena de suministro
Roberto González Dávila, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM), dijo que “la labor de las asociaciones gremiales y organismos empresariales es hacer unidad, alzar la voz para que juntos logremos grandes cosas”.
“En este sentido, el propósito de la AMDM es estrechar lazos con todos los organismos de la industria con la finalidad de seguir robusteciendo la cadena de suministro e impulsar la competitividad a través de la proveeduría, y tecnología de vanguardia”.
“Cuenten con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria como un aliado estratégico para seguir apoyando el crecimiento de sus fábricas y/o de maquinado o ensamblado, para intervenir en los procesos nuevos que quieran introducir e impulsar sus proyectos”, destacó González Dávila.
Como testigo de la firma del Convenio entre AMDM y AMAS participó Carlos Alberto Serna, subsecretario de Fomento e Innovación Económica, de la Secretaría de Economía estatal.
La importancia de la industria metalmecánica
Por su parte, Ruth Joanna Rodríguez Virueña, directora general de la Asociación Mexicana de Industriales de Acabados Superficiales (AMAS) destacó que agrupan empresas relacionadas con procesos industriales como pintura, anodizados, recubrimientos industriales, para sectores como el aeroespacial, marítimo, automotriz, electrodomésticos, joyería y tenería.
Un estudio reciente de Mordor Intelligence, indica que el sector de pinturas y recubrimientos está en plena transformación y se espera que su valor pase de 185.7 mil millones de dólares este año a 223.4 mil millones de dólares hacia 2030, con un pronóstico del 20% de incremento para los próximos cinco años.
La industria evoluciona en la sostenibilidad, innovación y expansión industrial, buscando desarrollar soluciones más eficientes y ecológicas. “La industria avanza en el uso de nanotecnología, integración de inteligencia artificial, optimizando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
Rodríguez Virueña concluyó: “En AMAS estamos con el mejor ánimo y entusiasmo de formalizar esta alianza, de hacer real la implementación de modelos integrales de transformación ante un entorno de nuevos desafíos (…) es el momento de fortalecer vínculos de cooperación y sinergias que aseguren una red de proveeduría confiable, competitiva y sostenible a largo plazo”.
Por su parte, Ana Vigil Osorio, directora general de la AMDM comentó: “nosotros representamos más o menos el 60% de las importaciones de maquinaria en México, y más de 20,000 empleos en el país.
“Somos una asociación importante; como bien lo decía Roberto González, tenemos la tecnología, la innovación que puede obtener el sector de industriales de acabados, obtener a través de nuestros distribuidores. También somos pioneros de la formación de la Federación Iberoamericana de Metalmecánica, con aliados en España, Portugal, Brasil, México y Argentina”, destacó Vigil Osorio.