LIVE

Roberto Guzmán García destaca al cobre como aliado de la transición energética

Publicado el 2 de octubre, 2025
Roberto Guzmán García destaca al cobre como aliado de la transición energética
Roberto Guzmán García destaca al cobre como aliado de la transición energética

El cobre ha ganado un puesto fundamental en la generación de energía eléctrica limpia mediante su uso para el desarrollo de paneles solares, vehículos eléctricos, redes de transmisión y distribución eléctrica, entre otros dispositivos.

Su maleabilidad, durabilidad, así como la alta conductividad eléctrica y térmica de este metal lo han convertido en un recurso de alta demanda. De 2014 a 2023, la producción mundial de cobre pasó de 18.4 millones a 22 millones de toneladas, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.

El especialista en commodities e inversión, Roberto Guzmán García, explica que este incremento ha ocasionado que su precio también vaya al alza.

“El cobre ha repuntado más de 26% desde febrero de este año en la Bolsa de Metales de Londres impulsado por proyectos de energías renovables y el desarrollo de autos eléctricos”, afirmó Guzmán García.

Actualmente, el cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo solo detrás del hierro y el aluminio. Con base en las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), su producción seguirá en ascenso y podría alcanzar los 33 millones de toneladas para 2040.

Roberto Guzmán García señala que su alta conductividad eléctrica –solo superada por el oro o la plata–, su producción a gran escala y la facilidad para reciclarlo, lo convierten en un material sumamente atractivo y sustentable.

Pese a sus beneficios, la industria metalúrgica ha sostenido un debate sobre si se tiene o no suficiente cobre para cubrir la demanda global. Por ejemplo, una planta solar utiliza entre 2 mil 450 y 6 mil 985 kilogramos de cobre por megavatio (MW) de capacidad instalada.

Para el especialista, México se encuentra en una posición privilegiada en este rubro debido a sus yacimientos de cobre.

El cobre es el cuarto metal que más se produce en México.

Sonora produce el 85 por ciento de la producción total, seguido de Zacatecas y San Luis Potosí”, explicó Roberto Guzmán García.

Otra ventaja es que en México no solo se extrae este metal, también se procesa y hay una manufactura de productos como alambres, tubos y otros materiales para todo tipo de industrias.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y el Banco de México, los minerales y concentrados de cobre generaron 4,925 millones de dólares en exportaciones en 2024 en México.

De ese monto total, 3,125 millones de dólares están relacionados con ventas a China, Japón, Filipinas, Taiwán, Corea del Sur, Malasia y Singapur, por lo que Asia se mantiene como el principal mercado del cobre mexicano.

Esto abre la puerta para que México supere de mejor manera el arancel del 50% que impuso Estados Unidos a las importaciones de productos semiacabados de cobre.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español