
En el marco de una ceremonia encabezada por la Secretaría de Economía y la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Alcázar & Compañía se convirtió en la primera firma de consultoría en franquicias del país en recibir el distintivo “Hecho en México”, un reconocimiento que avala la calidad, innovación y compromiso con los productos y servicios creados en territorio nacional.
Este hito no solo refuerza el papel de Alcázar & Compañía como una de las consultoras más influyentes y de mayor trayectoria en México, sino que también marca un precedente en el sector franquicias, destacando a las empresas que, además de generar modelos de negocio exitosos, impulsan con orgullo el talento y la identidad mexicana.
El sello “Hecho en México” busca destacar la calidad y tradición de productos y servicios fabricados y desarrollados en el país, y representa un compromiso con la excelencia, la innovación y la identidad nacional. Su autorización debe ser otorgada por empresa y, tratándose de franquicias, se gestiona a través de la AMF, que en esta ocasión logró consolidar el ingreso formal del sector al programa relanzado este año por la Secretaría de Economía como parte del Plan México.
“Esto envía un mensaje claro: en México se crean modelos de negocio de clase mundial, y el futuro de las franquicias nacionales está en manos de quienes se atreven a innovar, transformar y trascender fronteras”, explicó Enrique Alcázar Córdova, presidente de Alcázar & Compañía.
Con más de tres décadas de experiencia, Alcázar & Compañía ha desarrollado cientos de modelos de franquicia y ha acompañado a miles de emprendedores en su proceso de expansión, convirtiéndose en referente obligado para el crecimiento exitoso de negocios mexicanos. Su reconocimiento con el sello “Hecho en México” simboliza el compromiso de la firma con la innovación, la calidad y el fortalecimiento del mercado interno.
“Este evento es profundamente significativo. Aquí se reúnen los liderazgos de un sector que representa innovación, empleo y confianza, ya que las franquicias demuestran la fuerza de un modelo empresarial que no solo ha sabido crecer sino también adaptarse, generar oportunidades y llevar el talento de nuestro país a cada rincón de México y del mundo”, destacó Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México.
Actualmente, las franquicias mexicanas representan el 5% del PIB y generan más de un millón de empleos formales. Además de que registran una tasa de éxito del 85% a cinco años a diferencia de un 35% de éxito en negocios independientes.
“Las marcas somos la prueba viva de la fuerza y de la unión de nuestro sector. Cada una de nuestras franquicias es motor de la economía mexicana, generando empleos, creando riqueza y construyendo juntos el futuro de nuestro país”, señaló Betsy Eslava, presidenta de la AMF, durante la ceremonia realizada en la sede de la dependencia federal.